En los Salares de Uyuni en los Andes de Bolivia.
San Mateo, California, Estados Unidos. — “Acabamos de regresar de Bolivia a las oficinas de TOP 1 Oil en California. Ha sido el viaje más alocado de mi vida”, dice Joe Ryan, presidente de TOP 1 Oil Products, auspiciante principal de la primera competencia de velocidad landspeed federada por Fédération Internationale de Motocyclisme-FIM, en Latinoamérica: Top of the World Land Speed Challenge. El evento fue el pasado 3 – 8 de agosto del 2017 en una pista de sal natural de 32 kilómetros en Salares de Uyuni, Bolivia.
Este evento primero en su clase en Latinoamérica fue dónde equipos de landspeed llegaron a competir para romper récords de velocidad a 3.600 metros sobre el mar. El preferido de la competencia fue TOP 1 Ack Attack que llevó la moto streamliner impulsado con 2 motores Suzuki Hayabusa turbo y un equipo de apoyo con 1 piloto, 1 ingeniero y mecánicos, 7 personas. TOP 1 Ack Attack mantiene un récord mundial de velocidad landspeed motos de 605.697 kmph establecida en 2010. TOP 1 Ack Attack llegó por primera vez a Bolivia con la meta de superar su propio récord y llegar a 643.73 kilómetros por hora. Fue tan distintivo que llegó el Presidente de Bolivia, Evo Morales y varios representantes del gobierno Boliviano a recibir esta máquina de renombre.
Presidente Evo Morales saluda a Ralph Hudson.
Pero la logística y complicaciones mecánicas vencieron al equipo TOP 1 Ack Attack, y no llegó a la mítica meta de 643.73 kmph.
Lo asombroso fue que se llegó a Bolivia con la esperanza de romper un sólo récord, pero se establecieron no uno, sino tres nuevos récords:
#1) Al Lamb; 427 kmph; Honda de 1000 cc. Estableciendo el primer récord de velocidad landspeed motos federado por FIM en tierra Latinoamericana.
#2) Record Mundial FIM: 457.054 kmph; Ralph Hudson; categoría: moto land speed más rápida, estilo ‘sit down’.
#3) Nick Genet; 307 kmph. Estableció el récord del tiempo land speed más rápido en su APRILIA RSV4 192, estilo naked.
“Estamos ‘ligeramente’ decepcionados de que no rompimos nuestro propio récord con TOP 1 Ack Attack. Pero hemos llegado a casa con una gran historia. Estamos orgullosos de lo que logramos”, dice Joe Ryan, presidente de TOP 1 Oil.
De hecho, el remoto Salar de Uyuni es el salar plano más grande del planeta con 10.582 kilómetros cuadrados y cuenta con una corteza de sal de más de 30 centímetros de profundidad, lo cual lo hace la ubicación ideal para el deporte landspeed. Los obstáculos logísticos que enfrentamos incluyeron el retraso del contenedor con repuestos y herramientas debido a un ataque cibernético a la naviera; altura extrema de 3.600 metros, y temperaturas de 0°.
Cabe recalcar el espíritu fraterno y pionero de la comunidad landspeed quienes lograron llevar el deporte a la cima de los Andes. Este espíritu fraterno se demostró en especial con el equipo de apoyo del país fronterizo, Paraguay, quienes llegaron por tierra hasta con 3 vehículos, incluyendo la camioneta prototipo destinada para Dakar Rally 2018. No tan sólo brindó el equipo paraguayo asistencia logística, pero se probaron indispensables en el apoyo mecánico, al ayudar con frenos, realizar ajustes de niveles de aire y gasolina, y probaron el turbo de las maquinas. Dice Beto Recalde, piloto 4×4 de Team TOP 1 Paraguay, “Nos recibieron con los brazos abiertos. El landspeed es nuevo para mí. Siento que ahora soy parte de una gran familia.”
“Es fácil estudiar análisis de laboratorio que confirman la calidad de formulación de los lubricantes TOP 1 Oil”, dice Joe Ryan, presidente de TOP 1 Oil. “Lo que realmente difícil es crear una pista en la cima del planeta para comprobar el rendimiento de los lubricantes en las condiciones más extremas imaginables. ¡Y TOP 1 Oil lo hizo!” Los productos que se utilizaron fueron TOP 1 Evolution Moto Racing 15-50 y TOP 1 Evolution Moto HMEOC.