MOPC busca recaudar más para invertir en mantenimiento vial.
La viceministra de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Marta Benítez, afirmó que con la tercerización del servicio de cobro en los puestos de peaje y control de peso, se busca aumentar la recaudación entre un 5 y 10 por ciento, para destinarlo al mantenimiento vial.
Actualmente, el sistema de cobro de peajes le cuesta al MOPC alrededor de USD 7.400.0000 al año. Pero las empresas que quieran brindar este servicio deberán presentar una oferta menor a este monto, lo que ya representa un ahorro del dinero público.
Además, Benítez aclaró que el servicio a licitar es el de percepción de las tarifas, lo que bajo ningún concepto significa que los puestos de peaje pasen a manos privadas; seguirán perteneciendo al MOPC, afirmó.
Actualmente se recaudan USD 34 millones, pero con la tercerización del servicio se espera recaudar un 5 a 10 por ciento más. “Con los controles que se van realizar entre la empresa privada y el MOPC se va a tener un aumento en los ingresos”, apuntó la alta funcionaria.
El mantenimiento de las rutas depende exclusivamente de lo que se recauda en los puestos de peajes; por ello, a mayor recaudación, mayor cobertura en el mantenimiento de la red vial, aseguran desde el Ministerio de Obras.
Asimismo, la empresa que obtenga el servicio, deberá encargarse del mantenimiento edilicio, del mantenimiento de la pista, del personal y del sistema.
También deberá hacerse cargo de las mejoras en los cinco puestos de peajes que no fueron alcanzados por el proyecto de modernización de los puestos de cobro impulsado por el MOPC.