Lista para dar experiencia con los vehículos de 60 toneladas
Para la marca sueca, la producción de tractocamiones para este tipo de combinaciones entra dentro de las especificaciones habituales que realiza en su producto en función de los trabajos a realizar.
La circulación de las combinaciones de vehículos de 60 toneladas y 25,25 metros de longitud podrá ser aprobada próximamente, según confirmó la dirección general de Transporte Terrestre de España.
Son muchos los aspectos por conocer relativos a la cobertura legal que amparará su circulación, tales como la relación de potencia del motor por tonelada o la capacidad de los frenos de estacionamiento, y cómo será su implementación en el mercado. Para tener una aproximación de las implicaciones que conlleva podemos observar a los países donde este tipo de combinaciones de vehículos ya llevan tiempo circulando, como Suecia, Finlandia, Dinamarca y Holanda. En algunos casos estos conjuntos llegan a transportar 76 toneladas como en el caso de Finlandia.
En Suecia se acaba de aumentar a 64 toneladas el peso permitido de la combinación y dentro del Sistema Modular Europeo. Para dar cobertura a estos países, donde cuatro de cada cinco vehículos que circulan son capaces de transportar 60 toneladas como en el caso de Suecia, Scania lleva dando respuesta a estas necesidades desde los años 60.
El Sistema Modular Europeo que normaliza el largo para las unidades de carga, facilita la modalidad, y combina módulos para configurar el conjunto, Scania ofrece soluciones flexibles y optimizadas a este tipo de transporte. En función de los detalles se requerirán motores más potentes y que tengan un sistema de freno apropiado para la carga.
El uso de vehículos de 60 toneladas y 25,25 metros en rutas más exigentes, Scania puede ofrecer los motores más potentes de 16 litros en su conocida configuración V8.
Los vehículos de mayor longitud y capacidad tiene ineludiblemente efectos positivos sobre el medio ambiente, ya que es posible reducir el número de vehículos necesarios para transportar la misma carga, pudiendo alcanzar entre un 10 a 25 % de reducción de CO2 y consumo de combustible.