Pilcomayo

En noviembre se intervendrá en lado argentino.


El director de la Comisión Nacional del Pilcomayo, Ing. Oscar Salazar, informó que según el cronograma establecido por el organismo, en la segunda quincena de noviembre se debe realizar en la zona de la embocadura del río la intervención de unos 1.000 metros en suelo argentino, de manera a abrir un nuevo canal que permita el ingreso de las aguas a territorio paraguayo.

En contacto con Radio Nacional del Paraguay, Salazar recordó que la cancillería de Paraguay y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) concretaron los permisos solicitados en el mes de julio pasado para la intervención en territorio argentino.

Añadió que en septiembre se presentó el proyecto, vinieron los técnicos argentinos a verificar el trabajo realizado, posteriormente se conversó con el gobernador de la Provincia de Formosa, Gildo Insfrán, y mañana viernes traerán los permisos del gobierno argentino para trabajar en 1.000 metros en suelo del país vecino. Estos trabajos culminarían en 15 días.

La Comisión Nacional cuenta con 25 máquinas que están preparadas para ingresar a territorio argentino una vez que se tenga la autorización. “Según el cronograma, los trabajos los debemos realizar en la segunda quincena de noviembre, no antes, porque apenas hagamos la intervención corremos peligro de que vengan las aguas y enloden la superficie del canal, y hay máquinas nuestras que aún están allí”, mencionó Salazar. Informó que en el lado paraguayo las obras de reencauce del Pilcomayo están muy avanzadas y culminarán para diciembre. Ya se realizaron 40 km de limpieza y canalización y se espera culminar los 10 km restantes en noviembre. La entrada de las aguas altas o riadas se prevé para diciembre y enero.

Se aguarda que la riada de este año llegue a los bañados Mistolar y Agropil. “Si llegan a esos dos bañados, esos lugares tienen la capacidad de mezclar los sedimentos con materia natural orgánico, permitiendo algún tratamiento para que el agua vaya más limpia aguas abajo”. Salazar confía que las aguas lleguen sin inconvenientes hasta la localidad de Gral. Díaz. “Actualmente los dos cuellos de botella son los últimos 10 km del primer tramo, en donde hay que descabezar las cotas altas, y los pocos metros que faltan en el lado argentino”, remarcó. El Pilcomayo es un río cambiante y complejo que año a año varía su comportamiento, provocando grandes sequías como este año o grandes inundaciones.

HAY PRESUPUESTO
El MOPC ayer informó que la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (Comisión Nacional del Pilcomayo) cuenta con el presupuesto suficiente correspondiente al presente ejercicio para afrontar con éxito los trabajos de canalización que permitan el ingreso de las aguas en las riadas de diciembre.

El presupuesto 2016 para la Comisión asciende a Gs 91.565 millones, mientras que el rubro correspondiente al Nivel 500, destinado exclusivamente a la limpieza y canalización de los cauces, es de Gs 68.000 millones. Este dato inclusive fue uno de los informes dado a los miembros de la Cámara de Diputados en la interpelación del ministro Ramón Jiménez Gaona que tuvo lugar el pasado 10 de agosto del corriente año. A la fecha, el saldo y disponibilidad presupuestaria hasta diciembre del corriente año es de Gs 21.889.750.495.

Fuente: MOPC

?>