Alerta en las navieras debido a la merma de ingresos que se dio en los primeros tres meses del año en el transporte fluvial de Paraguay.
Fuentes oficiales confirman que este fenómeno, se explica por la caída de las importaciones registradas entre enero y marzo de este 2019, esperando que la reactivación se de en octubre del corriente,
En palabras del titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Juan Carlos Muñoz, la caída en las importanciones también influyeron en la baja recaudatoria en la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) dando cuenta que en esta cadena, tanto los privados como el Estado salen perdiendo.
Uno de los factores fundamentales de esta caída es que en los primeros dos meses del año, hubo muy poco movimiento de embarcaciones debido a que los ríos Paraguay y Paraná sufrieron bajantes que impidieron trabajar de manera normal, reduciendo a la mínima expresión al transporte de importaciones.
Muñoz de todos modos, apuntó a que las navieras esperan al egundo trimestre para ver cómo se comporta todo y ver la forma de superar esta etapa difícil de tener que aguantar este descenso del 30% en materia de volumen de carga.