A ser financiados por los US$ 200 millones del BID.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que el Gobierno Nacional, en nota remitida al Congreso Nacional en fecha 2 de noviembre del corriente año, expuso detallada y claramente las obras a ser financiadas y los montos a ser abonados con el préstamo de US$ 200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Poder Ejecutivo adjuntó una planilla de 16 páginas en donde se exponen puntualmente 409 items que corresponden a obras y servicios en ejecución y requeridos, que quedarán sin financiamiento a partir de este mes de noviembre (se adjuntan las hojas 1 y 16 de la planilla preparada por el MOPC).
El listado también detalla las empresas contratistas, el monto contratado, el monto obligado, saldo del contrato y la estimación a ejecutar en noviembre y diciembre de 2016 (US$ 100 millones), y en enero, febrero y marzo de 2017 (otros US$ 100 millones).
La confusión radica en que las mismas obras en ejecución a ser financiadas en lo que resta del 2016, deben ser solventadas en los tres primeros meses del 2017, porque tendrán continuidad. Muchas de estas obras tampoco concluirán a marzo del 2017, pero ya serán pagadas con los bonos del Presupuesto 2017.
En la exposición de motivos del Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 3628/OC-PR, hasta por una suma de doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200.000.000.-), correspondiente al Programa de Gestión de Inversión Pública, suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)…”, se señala lo siguiente:
“Los recursos de esta operación de préstamo se utilizarán para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación y dar continuidad a los proyectos de inversión ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La programación presupuestaria contenida en el anexo del Proyecto de Ley detalla las obras que serán financiadas con los recursos del primer tramo del préstamo hasta la suma de US$ 100 millones. El segundo y último tramo del préstamo, por igual monto, se destinará al financiamiento de obras a ser ejecutadas por el MOPC en el año 2017…”
Parlamentarios opositores y de la disidencia del Partido Colorado sostienen erróneamente que el pedido del Ejecutivo solo detalla obras por USD 100 millones. Existe un pedido unánime del sector de la construcción y gremios productivos sobre la necesidad de aprobar el empréstito, para evitar la paralización de las obras y la cesantía de miles de puestos de trabajo.
El pedido del Ejecutivo no figura en el orden del día de la sesión de la Cámara de Senadores de mañana.
El MOPC utilizó la totalidad de los bonos soberanos a octubre pasado. A esa fecha, la ejecución presupuestaria del MOPC por pago de obras en construcción fue de 40% más que octubre del año pasado y 24% más en el acumulado de enero a octubre del 2015. En este 2016 se superará el récord absoluto alcanzado el año pasado.