MOPC cancela licitación para reconstruir la Transchaco

A pedido del Ministerio de Hacienda.


El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, hoy emitió la Resolución N° 2123, por la cual cancela el llamado a licitación pública internacional para la reconstrucción de la Ruta Transchaco, tramo Puente Remanso-Mcal. Estigarribia, con financiamiento de la Ley 5074, “Llave en mano”.

La anulación obedece al pedido del Ministerio de Hacienda que considera que el costo de financiamiento es mayor a otras alternativas disponibles para el Estado. Y que de aprobarse el déficit fiscal estaría por encima del límite establecido en la Ley N° 5.098/13, “De Responsabilidad Fiscal”.

La resolución, basada en la actuación del Comité Evaluador del llamado a licitación, en sus considerandos señala taxativamente lo siguiente: “El Ministerio de Hacienda, por nota MH N° 1195, del 22 de noviembre del 2016, menciona que han procedido al estudio de lo solicitado por esta Cartera de Estado, concluyendo que: “…se puede notar que la única oferta cumple con las condiciones básicas del financiamiento exigidas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC), aprobadas por el Equipo Económico Nacional, sin embargo, el costo financiero del proyecto resulta mayor a otras alternativas de financiamiento disponibles para el Estado”.

Se agrega en el considerando, “Que asimismo concluyen que: “…el análisis técnico muestra que el proyecto resultaría en un déficit fiscal por encima del límite establecido en la Ley N° 5098/2013 “De Responsabilidad Fiscal”, constituyendo una vulneración a la mencionada ley. Esto conllevaría consecuencias adversas para la credibilidad de la política fiscal del Estado, poniendo en riesgo la reputación del Gobierno y la imagen del país”.

La fundamentación del Ministerio de Hacienda para solicitar la anulación también señala que “en el período del llamado a licitación se preveía que el proyecto en cuestión podría haber sido llevado adelante puesto que se proyectaba una recaudación tributaria que generaría suficiente espacio fiscal en materia de gastos. Sin embargo, la coyuntura económica regional, la cual es un fenómeno exógeno a la política fiscal del Gobierno Nacional, fue muy adversa en el último cuatrimestre del año 2015 y en lo transcurrido en el 2016, lo cual ha derivado en un menor nivel de recaudación de ingresos fiscales en relación a lo previsto en el Presupuesto General de Gastos de la Nación. La pérdida de recaudación en una pérdida de espacio fiscal del orden del 0,7% del PIB (equivalente a 206 MU$S) en el último cuatrimestre del 2015 y del 2,8% del PIB (equivalente a 757 MU$S) en el período enero/octubre 2016”.

“La implementación de este proyecto bajo la propuesta del único oferente reduciría significativamente el margen de maniobra para la política fiscal e impondría la necesidad de realizar un ajuste fiscal para generar recursos que permitan honrar los compromisos a futuro. Dados la actual coyuntura económica y fiscal y el impacto reputacional negativo de incumplir la ley de responsabilidad fiscal no se recomienda seguir adelante este proyecto bajo la propuesta de único oferente”, alegó Hacienda para solicitar la anulación de la licitación.

La resolución N° 2123, señala que a raíz de estos argumentos, el MOPC “no puede sino actuar en consecuencia, disponiendo la cancelación de la Licitación en atención a las indicaciones dadas por el Ministerio de Hacienda.

{gallery}/stories/cancelacion-licitacion{/gallery}

?>