Los camiones Volvo funcionarán con biodiésel procedente de aceite de cocina

La empresa Ibor Transporte Rodoviário, con sede en Juiz de Fora (Minas Gerais, Brasil), se convertirá en la primera de país en utilizar de forma continua biodiésel elaborado a partir de aceite de cocina reciclado. Para ello, dispondrá de diez nuevos camiones Volvo FH B100 Flex, que operarán en distintas rutas de la región Sudeste. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Universidad Federal de Juiz de Fora, forma parte de la meta de la empresa de reducir sus emisiones de CO₂ en más del 85%.

Una inversión millonaria y una planta propia de biodiésel

La compañía ha invertido cerca de R$ 40 millones en este proyecto que inició en 2013 y tomó su forma actual en 2021. Además de adquirir los camiones B100 Flex, Ibor construyó en sus instalaciones una planta para producir su propio biodiésel. Según la planificación, a partir de marzo la planta tendrá una capacidad inicial de 30.000 litros al mes, que se ampliará hasta 90.000 litros en 2026.

Luiz Antônio Bordim Junior, director operativo de Ibor, destaca que el objetivo es una flota 100% sustentable, pero el proceso será progresivo y se supervisará con indicadores ambientales, de rendimiento y de satisfacción del cliente. “No se trata sólo de una evolución tecnológica —afirma—, sino de transformar residuos en energía limpia, generando un círculo virtuoso de sostenibilidad”.

Camiones Volvo FH B100 Flex

Los nuevos camiones Volvo FH B100 Flex de la compañía podrán funcionar con hasta un 100% de este biocombustible. Alcides Cavalcanti, director ejecutivo de Volvo Trucks, celebra la iniciativa y resalta que comparten el propósito de trabajar por un transporte “fuerte, financieramente sano y sostenible”.

Hacia una logística más sostenible

Con 750 empleados (500 de ellos conductores), Ibor actúa en el segmento de carga pesada con flete completo, transportando productos de acero, paneles de fibra de madera, bobinas de papel y otros insumos para el funcionamiento de los sistemas productivos de sus clientes. Con la incorporación de biodiésel derivado de aceite de cocina, la empresa busca no solo reducir su huella de carbono, sino también promover la economía circular, aprovechando un residuo cotidiano para convertirlo en energía más limpia.

?>