Link-Belt. Día de la Mujer: la presencia femenina en la industria de maquinaria pesada

El sector de maquinaria y equipos pesados, históricamente dominado por hombres, muestra en los últimos años una tendencia creciente de mujeres que ocupan posiciones operativas, estratégicas y de liderazgo. Aunque la proporción femenina todavía no es muy elevada —se estima que representan entre un 10 % y un 15 % de la fuerza laboral en este ámbito, según la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipamientos (ABIMAQ)—, cada vez son más las profesionales que construyen una carrera exitosa en este segmento.

Creciendo en un sector con predominio masculino

En Brasil, los puestos gerenciales ocupados por mujeres alcanzaron el 37 % en 2022, de acuerdo con la consultora McKinsey & Company. Este dato refleja una tendencia positiva que también se plasma en compañías multinacionales de maquinaria pesada. Un claro ejemplo es Link-Belt, donde mujeres como Fernanda Prado y Maysa Ribas han progresado hasta roles de liderazgo.

Fernanda Prado, Gerente Regional Brasil con una trayectoria de 10 años en la empresa, ingresó en el área de ventas internas y fue asumiendo mayores responsabilidades, desde la cadena de suministro hasta la gerencia. Aunque no contaba con experiencia previa en el sector de maquinaria pesada, se interesó por la tecnología de las excavadoras y, a base de estudio y dedicación, adquirió amplio conocimiento del mercado. Fernanda cree que atributos como la organización multitarea y la resiliencia, característicos de muchas mujeres, han sido determinantes para su éxito.

Maysa Ribas, Gerente Regional para América Latina con 13 años de carrera en comercio exterior y casi dos años en Link-Belt, siempre se sintió atraída por el sector de maquinaria pesada por su relevancia en múltiples industrias. Hoy, lidera equipos en diversos mercados de la región y destaca la importancia de la diversidad en las empresas, pues se traduce en una mayor inclusión y colaboración.

Promoción de la diversidad en el sector

Además de Link-Belt, diversas compañías de maquinaria pesada impulsan iniciativas de inclusión, capacitación y concienciación, estimulando la participación de mujeres en roles desde operarios y técnicas especialistas hasta jefas de proyectos e ingenieras. El cambio cultural interno y el apoyo a programas que fomentan la equidad de género son esenciales para que el número de profesionales femeninas crezca de manera sostenida.

Un futuro prometedor

Se espera que, en los próximos años, la presencia femenina continúe en aumento dentro de la industria de maquinaria pesada, con más mujeres desempeñando trabajos operativos y asumiendo cargos estratégicos y de liderazgo. Este proceso, además de enriquecer la perspectiva y experiencia dentro de las empresas, contribuye a forjar un entorno de trabajo más inclusivo y dinámico, un paso esencial para el progreso y la competitividad en el mercado global.

Tags:
?>