Las matriculaciones de camiones en Brasil cerraron abril con 9 033 unidades, una caída del 1,8 % frente a marzo y del 14,2 % interanual. Aunque el primer cuatrimestre totaliza 36 160 unidades—apenas 0,7 % menos que en 2024—las altas tasas de interés y el diésel caro están conteniendo la demanda, advierte la Fenabrave.
Intereses altos, crédito selectivo y diésel al alza
Arcelio Junior, presidente de la federación, subraya que los transportistas aplazan compras hasta obtener financiamiento más favorable. A la presión financiera se une un mayor costo operativo, lo que provoca cautela pese a que “la demanda existe”.
Radiografía de las marcas líderes
- Mercedes-Benz: 25,7 % de cuota
- Volkswagen Camiones y Buses: 25,2 %
- Volvo: 18,7 %
- Scania: 13,7 %
- Iveco: 7,7 %
- DAF: 7,6 %
- Foton: 0,9 %
Perspectivas 2025: leve repunte en el horizonte
Pese al enfriamiento actual, la Fenabrave proyecta un crecimiento de 4,5 % para 2025, hasta unas 127 600 unidades. La expectativa es que un entorno crediticio más benigno y la renovación de flota reanimen el mercado de transporte pesado en Brasil.
