Empeño, visión y avance en obras LA TECNOLOGÍA TIENE COMO PRINCIPAL BENEFICIO LA ESPECIALIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA.

La industria de la construcción en Bolivia incorpora cada vez mayor innovación y tecnología. Este tema fue analizado por dos instituciones cruceñas y un empresario invitados al segmento Mesa de Influyentes del programa radial Frecuencia Negocios, en la editorial multimedia Energy Press.
A decir de Mario Terceros, director ejecutivo de la empresa Incotec, hoy en día existe en el país tecnología que no hay en Argentina, Brasil, Colombia, Perú o Chile, lo cual tiene como principal beneficio la especialización de la mano de obra.
“La tecnología te permite no solamente ser eficiente y que el producto final sea más económico, sino que lo más importante es que obliga a que la mano de obra se especialice, entonces el beneficio no sólo es para el que invierte, sino también para la sociedad”, sostuvo.
Asimismo, Terceros expresó que en lo que en respecta a capacidad técnica y conocimiento en el sector constructor, Bolivia tiene la capacidad para hacer cualquier tipo de obras con respecto a la obra pública y privada en el país.
Por ejemplo, refirió que existe tecnología de vanguardia en el tema de cimentaciones y pavimento asfáltico. “Para lo que es el 98% de la obra pública y privada, Bolivia tiene capacidad de sobra”, agregó.
CONSTRUIR CON EMPRESAS
BOLIVIANAS
El 80% de la infraestructura pública en el país es ejecutada por empresas extranjeras, quienes subcontratan a empresas bolivianas por precios “muy bajos”, explicó Carolina Gutiérrez, directora de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz).
En este sentido, Gutiérrez indicó que uno de los temas prioritarios en la agenda de Cadecocruz es lograr que el Gobierno fije su mirada en las empresas bolivianas para la construcción de grandes proyectos en infraestructura pública.
Establecer en los pliegos de las licitaciones internaclionales que las empresas extranjeras participantes tengan como socia a una constructora boliviana y licitar los proyectos por paquetes o tramos, son algunos planteamientos de los constructores del país para seguir construyendo Bolivia con empresas bolivianas, explicó Gutiérrez.
A su vez Javier Arze, gerente general de Cadecocruz, indicó que la obra pública tiene alrededor del 70% en lo que respecta a inversiones en construcción, con una importante participación de empresas extranjeras.
A nivel del gobierno central, los niveles de inversión pública son millonarios e involucran proyectos estratégicos para avanzar en la integración del territorio nacional y potenciar los sectores productivos.
Sin embargo, Gutiérrez y Arze coincidieron en que las licitaciones están dirigidas a las empresas extranjeras, ya sea por el tema de financiamiento, las garantías y otras exigencias que limitan la oportunidad de presentar propuestas a las empresas bolivianas, por lo que las empresas extranjeras se adjudican las obras que ejecutan las empresas bolivianas, pero como subcontratadas, mientras los extranjeros se limitan a administrar estas obras.
ASÍ OPINAN
CARLOS DABDOUB
Vicepresidente SIB
Tenemos muy buenos profesionales en Bolivia, y si tal vez no se puede hacer alguna obra es por falta de algún equipo muy específico. Nos preocupa que hay bastantes profesionales extranjeros que no están afiliados a la SIB.
JAVIER ARZE
Gerente Cadecocruz
Lamentablemente el tiempo estatal no fue acompañando este trabajo intenso del sector privado, pero hay una apertura importante del Gobierno Municipal de Santa Cruz, donde las instituciones podemos apoyar con asesores en la planificación.
CAROLINA GUTIÉRREZ
Directora Cadecocruz
Cada empresa extranjera que llegue al país debería tener si o si un socio boliviano, porque cuando se van se llevan su know how, su tecnología y también importantes capitales.
Es un daño sumamente grande para el Estado.
MARIO TERCEROS
Director de Incotec
Vienen empresas de afuera que construyen como en la edad de piedra y son bienvenidas porque son más baratas, este es un argumento que no tiene sentido técnico, ni ético; es un problema cultural, aquí no valoramos el conocimiento.

?>