Asunción vuelve a mirar al Río Paraguay con 5 obras del MOPC

La terminación de la Costanera I, la construcción de la Costanera II y la Costanera Sur, así como el proyecto de las oficinas de gobierno, la restauración del Puerto, son obras que por fin van a volver reconciliar a la ciudad de Asunción con su icónico río Paraguay.

La Costanera I fue terminada bajo el actual Gobierno Nacional e hizo realidad el primer contacto de los asuncenos con la bahía. Se extiende desde la calle Colón hasta Gral. Santos. Además de la construcción de dos vías de circulación vehicular, esta primera costanera significó recuperar un importante espacio urbano y de esparcimiento: tiene senderos para caminar, trotar o correr; así como una bicisenda y el Parque Bicentenario.

A esto hay que sumar la experiencia del barrio social “Gral. Santos”, que consistió en la construcción de 144 viviendas para las personas que fueron beneficiadas con este proyecto. La inversión en esta obra fue de G. 28.188 millones.

En febrero del 2014 la Costanera I era una realidad, pero aún faltaba más. Por eso, se impulsó la construcción de la segunda parte, más conocida como Costanera II. Esta vez, serían 11 km de avenida de dos sentidos de circulación, desde la avenida Gral. Santos hasta la zona del Jardín Botánico.

La inversión es de G. 361 mil millones y la obra está en plena construcción. Incluye un muelle deportivo y otras obras complementarias como una guardería, una comisaría y un cuartel de bomberos.

La Costanera Sur es la coronación del retorno de la ciudad al rio. El proyecto se extenderá desde la zona de Colón hasta las inmediaciones del Cerro Lambaré. Incluye la construcción de una avenida de 7,9 km de cuatro carriles, con un paseo central de 15 metros de ancho. Se prevé la construcción de un parque y 5000 viviendas sociales.

Con la Costanera Sur, se cerrará un circuito de circulación rápido, evitando de esta forma cruzar por el centro urbano de la ciudad. Todas las costaneras tienen en cuenta el componente social, como la construcción de viviendas y rescate de espacio público.

La inversión total será de USD 230 millones. El 15 de noviembre de este año se recibirán las ofertas para la construcción de esta importante obra, bajo la modalidad de la ley “Llave en mano”.

Por su parte, la construcción de las Oficinas de Gobierno y áreas comunes se trata del mejoramiento de la infraestructura urbana y la construcción de 5 torres para 6 dependencias del Poder Ejecutivo. La inversión es de USD 87 millones. Este proyecto está adjudicado y en proceso de inicio.

El Puerto será restaurado con trabajos de iluminación exterior, destacando las fachadas, incorporando la tecnología LED y fluorescentes, en tanto que el sistema de refrigeración prevé la instalación de split a casetes, de pared y por ductos. También se instalará desagüe pluvial y cloacal, servicios de agua potable, instalación eléctrica y de aire acondicionado; así como un sistema de prevención de incendios. La inversión es de G. 3,7 millones.

Con estas obras se apuesta a mejorar la calidad de vida de miles de paraguayos. Y todo sucedió en menos de cinco años de gestión.

?>