A cuotas de ₲ 2 millones en promedio.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), presentó el proyecto urbano de viviendas dirigidas para la clase media, a implementarse en el complejo de Mariano Roque Alonso.
En conferencia de prensa, la ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, presentó el proyecto de edificación de viviendas que estarán destinadas a 3.000 familias de clase media. La megaobra comenzará a construirse a fines del año por etapas, por lo que las inauguraciones serán parciales. Estimó que las primeras macromanzanas podrán ser usadas en el 2019.
La funcionaria estatal comentó que las cuotas de las viviendas rondarían los dos millones de guaraníes. En ese sentido detalló que están previendo que sea accesible y asequible, para que las cuotas puedan ser pagadas y que no sea un complemento nada más de lo que actualmente ya se oferta en el mercado.
Además de esto se establecerán exigencias, como la cantidad de habitaciones, metros cuadrados mínimos, entre otros aspectos. Estos serán requisitos innegociables cuando las empresas interesadas presenten sus ofertas para llevar adelante los trabajos.
“Este es un proyecto que se podría adaptarse de manera íntegra a la ley de acceso a la vivienda, que se promulgó a finales del año pasado y que se está reglamentando. Nos va a permitir probar muchos de los requerimientos que están en la Ley. El proyecto, de ser exitoso, va a poder definir una nueva hoja de ruta para replicarlo a nivel país“, resaltó.
Los requisitos para las personas interesadas en acceder a una de las 3.000 viviendas, serán dados a conocer más adelante.
Por su parte, el presidente Horacio Cartes resaltó que este proyecto pasará de ser un símbolo de estancamiento a ser el mayor complejo habitacional del país para familias de ingresos medios.
Convertiremos un símbolo del estancamiento en el mayor complejo habitacional del país, para más de 3000 familias de ingresos medios. pic.twitter.com/D29xp2hPKX
— Horacio_Cartes (@Horacio_Cartes) July 6, 2017