La firma sigue creciendo en el mercado paraguayo.
Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) visitaron esta mañana a las 8:00 en la sede del grupo empresarial Timbó para conocer los avances del proyecto de ensamblaje de camiones pesados y tractocamiones desarrollado por la firma.
La empresa se dedica a la importación, comercialización, servicio y financiación de camiones, tractocamiones y carretas pesadas, y en vista al crecimiento alcanzado, ha resuelto avanzar en la puesta en marcha de una planta ensambladora de camiones y tractocamiones extrapesados, señaló la información difundida por le MIC.
Timbó representa a la marca de camiones Sinotruk, que es producida en la fábrica más grande de camiones del mundo, que produce por ejemplo cuatro veces más que Scania, que es mundialmente reconocida. La estrategia del proyecto se basa en importar los componentes para ensamblarlos localmente bajo un régimen legal impositivo establecido en la Ley de Política Automotriz Nacional. Esta normativa fomenta el desarrollo de la industria automotriz, reduciendo los impuestos y aranceles que se relacionan con la importación de insumos y la venta de los productos terminados.
El MIC considera que con este proyecto se podrá aportar al país dos factores de gran importancia para la economía; por un lado, generar mayor mano de obra nacional, elevando el nivel de vida de sus ciudadanos; y, por otro, reducir los costos del transporte.
Se destaca que Timbó trabaja desde hace 25 años en el país y actualmente ofrece al mercado una variedad de productos, incluyendo camiones 0 km y reacondicionados, semirremolques, equipos especiales, grúas etc.
{gallery}/stories/timboensambla{/gallery}
El grupo Timbó inició sus actividades comercializando camiones reacondicionados desde el año 1989. Al cumplirse un año más de su creación, la firma Timbó sigue con planes de crecer en el mercado paraguayo.