Tape Porã Informativo marzo 2017

Boletín Nº 6.

 MG 7595 r


La duplicación de la ruta 7 a cargo de Tape Porã representa un gran avance para una de las rutas más importantes de Paraguay. La ampliación del tramo que convertirá en autopista 113 km de la ruta, ofrecerá significativos beneficios al usuario habitual.

I. Usuarios de la ruta 7 tendrán importantes beneficios con la duplicación

El consorcio Tape Porã sigue avanzando en los trabajos que corresponden a la duplicación de la ruta 7. La intención es ampliar a cuatro carriles el tramo comprendido entre el Km. 183 y el Km 296 de la ruta “José Gaspar Rodríguez de Francia”.

La autopista contribuirá a disminuir considerablemente todo tipo de accidentes viales. Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, los accidentes suponen la mayoría de muertes violentas en Paraguay. Los factores que más contribuyen a estos accidentes son la imprudencia, la falta de educación vial y las rutas en mal estado.

La duplicación brindará una reducción en la congestión vehicular que resultará positivo para los usuarios que podrán viajar de forma más fluida. La velocidad promedio de viaje actual es de 60 a 80 km /h; con la duplicación el promedio de velocidad será de 90 a 110 km/h. Mejor tiempo de viaje y menor consumo de combustible.

Asimismo, resalta como un importante beneficio de la duplicación la generación de empleo en la zona, estimándose entre 500 y 600 nuevos puestos de trabajo.

También serán beneficiados los transportistas de cargas, con la reducción de costos de los transportes de cargas, pues en un tramo de una sola calzada, el ritmo de viaje se vuelve muy lento, lo que ocasiona un alto costo. La duplicación permitirá a los transportistas de cargas viajar con mayor fluidez reduciendo de forma considerable el costo de transporte y aumento en la efectividad de su servicio, en una ruta mucho más segura.


informe 6 tape pora 1 rr

II. Tape Porã trabaja en tres frentes para duplicar la ruta 7

Siguen las obras en el tramo Minga Guazú Pastoreo, logrando importantes avances durante el mes de febrero en los sectores abarcados. Los trabajos realizados en este período, incluyen el movimiento de suelos, demolición y remoción, colocación de bases y sub-bases, entre otros.

informe 6 tape pora 1aEn cuanto a movimiento de suelos, se llevan a cabo tareas de desbosque, desbroce y despeje de la zona de camino. Además, la excavación de bolsones y zanjas de drenaje y terraplenes, y otras excavaciones diversas.

Los trabajos incluyen también demolición de alcantarillas laterales, de muros de piedra y cabecera de alcantarillas. Se están colocando además Sub base y base granular de piedra triturada, junto a excavación para estructuras.

Cabe señalar que en el departamento de Caaguazú y Alto Paraná se concentra una gran parte de la producción hortícola del país. Son principalmente los pequeños productores de estos departamentos los que producen estos alimentos, que diariamente se transportan hasta los centros de abasto.

“El avance de las obras corresponde al cronograma establecido, atendiendo al plazo estipulado de 36 meses para la culminación de las mismas”.


 MG 6625 r

III. Duplicación de ruta 7 tendrá un impacto positivo para el país y la región

Con el inicio de las obras de duplicación del tramo de la ruta 7, entre los kilómetros 186 y 296, se espera un impacto socio económico comparable o mayor al que se dio en la zona, cuando se habilitó el tramo a cargo de Tape Porã.

La decisión de construir esa ruta, hace más de 20 años, tomó ya en consideración que ese trayecto servía a una de las zonas más productivas del país, y que, a la vez, canalizaba la mayor parte del comercio de importación y exportación.

El ingeniero Miguel Telesca, Gerente de Tape Porã, señala que para quienes transitan habitualmente ese tramo y para los que habitan en la zona, la necesidad de la ampliación actualmente en curso es una necesidad impostergable.

informe 6 tape pora 1b“A mí, personalmente, me cuesta ir a Ciudad del Este, por una cuestión de tiempo, por la congestión del tránsito, por la incomodidad. La ruta está en óptimas condiciones, pero la cantidad de vehículos que circulan por acá, hace cada vez más necesaria la duplicación”, indicó.

“Hay un clamor de la gente que pide esa ampliación”, agrega; “y no sólo los conductores, la gente de las comunidades que están sobre la ruta, esperan esa obra”, sostuvo.

Aunque es una de las rutas más seguras del Paraguay, el riesgo de accidentes aumenta con el tránsito, además de causar sobrecostos en combustibles, desgaste y pérdidas de tiempo, todo lo cual va a mejorar sustancialmente con la ampliación.

Con la duplicación, la ruta ofrecerá mayor seguridad, confort y ahorro de tiempo para trasladarse por ella. Van a mejorar las zonas urbanas, se van a valorizar los inmuebles y se van a incrementar las construcciones y las actividades comerciales.

Todas esas ventajas se darán sin incrementar el costo de los peajes, y con los beneficios gratuitos que ofrece Tape Porã, como los servicios de patrulla, auxilio mecánico y remolque, ambulancias y paramédicos para casos de urgencia.


 MG 6612 r

IV. Recomiendan estar atentos a las señalizaciones en las zonas de obras

En el marco de la duplicación de la ruta 7, a cargo de Tape Porã, se realizan trabajos simultáneos en 3 frentes de obra, cada uno de los cuales está bajo la responsabilidad de una de las empresas integrantes del Consorcio: Tecnoedil, Benito Roggio y Constructora Acaray. Las obras están debidamente señalizadas y los responsables recomiendan prestar atención a las indicaciones.

“Recomendamos a los conductores prestar atención a las indicaciones, a fin de evitar inconvenientes que puedan poner en peligro la vida de los pasajeros, o de otras personas”, indicó el Ing. Carlos Osorio, coordinador operativo de Tape Porã.

Cada una de esas empresas tiene a su cargo, entre otras tareas, la señalización adecuada de sus respectivas zonas, indicando las advertencias de seguridad, conforme a las normas establecidas internacionalmente.

A diferencia de las señales ya existentes en la ruta, las que se utilizan son transitorias y móviles, pues se irán desplazando conforme el avance de las obras. Por consiguiente, no tienen lugares fijos, y pueden variar de un día a otro.

“Agradecemos la atención y comprensión de los usuarios de este tramo, la colaboración de todos nos permitirá garantizar un viaje confortable y seguro durante la ejecución del proyecto”, finalizó Osorio.

 MG 7621 r

?>