Desde el proximo mes se incrementarán las tarifas del peaje
Infografia Diario Ultima Hora
Desde el 1 de Junio, se encarecen las tarifas de los peajes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones en todas las rutas del país. Las subas van desde 100% a 275%.
El MOPC justifica el reajuste de los peajes diciendo que éstos están vigentes desde octubre del ‘99. Por entonces, pasaban por los peajes unos 6,5 millones de vehículos al año y hoy se ha duplicado, llegando a 11 millones de unidades.
Por otro lado, hace 15 años había 3.100 km. de rutas construidas y actualmente hay 5.400 km. Además, el ministerio ha considerado otros valores económicos, como el salario mínimo, que creció 280% y la inflación acumulada de más del 100% en el período 1.999 – 2.014.
Cabe destacar que la recaudación actual en concepto de peaje cubre menos del 20% de los 106 millones de dólares que se necesitan anualmente para mantener la red vial.
Estos son los incrementos según el tipo de vehículos: los livianos pagarán 10.000 guaraníes, 100% más que la tarifa actual. Según datos del 2012, esta categoría representa el 72% del tráfico vehicular.
Para ómnibus y camiones de 2 ejes la nueva tarifa será de G. 20.000, en vez de G. 7.000. Esta categoría, que representa el 14,5% del total del tráfico, subirá 185,7%.
También se fijó una suba de G. 13.000 por boleta para los vehículos livianos con acoplados, pasando de G. 7.000 a G. 20.000. Esta categoría no llega al 1% del tráfico de rodados.
El mayor incremento del nuevo tarifario se produce en la categoría de camiones con 3 ejes, que de G. 8.000 sube a G. 30.000. El porcentaje de aumento para este grupo, que representa el 4,5% del tráfico, es de 275%.
Los camiones con más de 3 ejes pasarán a pagar G. 40.000, frente a los G. 15.000 que pagan actualmente, lo que da un reajuste del 166,6%. Esta categoría representa el 8,7% del tráfico vehicular.
El reajuste irá acompañado de una renovación del sistema de control de los 17 puestos de cobro, con el fin de reducir la evasión, calculada en un 30%. La novedad será la instalación de un centro de monitoreo en el MOPC, desde donde se podrá seguir, a través de distintas cámaras, la actividad en los puestos de peaje. En ese sitio se dispondrá también de una base de datos que registrará las facturaciones asentadas en el sistema informático de cada puesto.
Desde el 2015, el MOPC pretende implementar el cobro ida y vuelta, previa adecuación de los puestos de cobranza, en el marco de un plan de modernización.