SOS de CATERPILLAR

Análisis Periódico de Aceite APA (SOS de CATERPILLAR)

petersen1


El laboratorio de Análisis de aceite de H. Petersen ofrece sus servicios desde el año 1990.
Inicialmente la cantidad de muestras que se analizaban se contaban entre 30 a 50 al mes, enfocando el análisis específicamente a los motores. Al año siguiente debido a su importancia y al impacto del mismo, las muestras a analizar iban en aumento sumándose de esta manera muestras de otros compartimientos como el de las transmisiones.
Actualmente, el laboratorio analiza aproximadamente 1000 muestras al mes.

El servicio consiste en un seguimiento del comportamiento interno de los equipos, por medio del análisis de los lubricantes de equipos industriales, motores, transmisiones, sistemas hidráulicos, mandos finales, diferenciales, ya sean máquinas viales, vehículos livianos, camiones, etc.; con el objetivo primordial de alargar la vida útil de los equipos y optimizar su rendimiento, ayudando a fortalecer el sistema de Mantenimientos Preventivos, de manera a lograr ahorros económicos importantes y mayor productividad.

Los análisis realizados son los siguientes:

1- ANÁLISIS DE DESGASTE DE METÁLICO, Y CONTAMINACIÓN CON SILICIO Y SODIO (Método interno de CATERPILLAR)

Toda operación de piezas móviles genera una tasa de desgaste característica de cada componente lubricado. Por medio de un Espectrómetro de Absorción Atómica, determinamos la concentración de metales de desgaste como Hierro, Cobre, Cromo, Aluminio, y Plomo, dispersos en el lubricante de su equipo. En base a los resultados de cada elemento monitoreado muestra tras muestra, podemos establecer la tendencia del desgaste de su equipo, y de esta manera discriminar si el mismo presenta condiciones normales, o algún indicio de anormalidad.
Con este análisis también determinamos la presencia de Silicio en el lubricante, cuya concentración elevada indica contaminación con polvo, así también analizamos Sodio, que nos indica generalmente contaminación con agua o refrigerante del sistema de enfriamiento.
Los resultados son expresados en partes por millón (PPM).

2- CONTAMINACIÓN CON AGUA (Método interno de CATERPILLAR)

Por medio de una sencilla técnica cualitativa de crepitación de las muestras en plancha caliente, determinamos la presencia o ausencia de agua en el aceite.
Para discriminar el estado de cada muestra, empleamos patrones de comparación, elaborados con aceite lubricante convencional.

3- CONTAMINACIÓN CON GASOIL (Método interno de CATERPILLAR)

Para determinar la presencia de gasoil en los lubricantes de motores diesel, empleamos un Analizador de combustible Z-Flash, que indica contaminaciones mayores al 6%, consideradas como anormales.

4- VISCOSIDAD (Norma ASTM D445)

Determinamos la viscosidad a 40ºC y a 100°C.
Los resultados se discriminan en base al valor típico del lubricante empleado, por esto es muy importante completar el dato de marca y viscosidad del mismo, ya que esto nos sirve de parámetro para emitir evaluaciones más precisas.
También existe la posibilidad de que nos envíe una pequeña muestra de cada uno de los lubricantes nuevos de su stock, para verificar la viscosidad de los mismos y tenerlos como referencia de las muestras que vayan llegando.

5- CONTEO ISO DE PARTÍCULAS EN MUESTRAS DE COMBUSTIBLES Y MUESTRAS DE LUBRICANTES DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y TRANSMISIONES; (NORMA ISO 4406)

Las partículas analizadas con el espectrómetro son metálicas (exceptuando el silicio), y son en tamaños de hasta 10 micras (restricción técnica del equipo), por lo tanto, para partículas metálicas de mayor tamaño, y también aquellas que no son detectadas en el espectrofotómetro por su naturaleza (gomas, sellos, sólidos no metálicos en general); contamos con un Contador de Partículas de acuerdo a la Norma ISO 4406, cuyo fin es el de clasificar las partículas por tamaño (en micras) y cantidad (en unidades) por cada mililitro de aceite, así tenemos un completo informe de la contaminación en compartimientos como sistemas hidráulicos y transmisiones.
De acuerdo a esta clasificación de partículas, obtenemos el Código ISO de limpieza del aceite.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE ANÁLISIS PERIÓDICO DE ACEITE

* Revela cualquier deficiencia en las tareas de mantenimiento y operación de la máquina en cuanto a su incidencia sobre el desgaste del equipo.

* Detecta un desgaste anormal y/o una contaminación del compartimiento cuando el problema recién se inicia, dando la oportunidad de tomar medidas correctivas antes que la falla se torne grave y costosa.

* Se reducen los costos de operación en cuanto a que usted podrá programar las intervenciones del equipo para que no interfiera con su plan de trabajo.

* Se reducen los gastos de reparación ya que usted podrá realizar los trabajos antes que se produzcan mayores desperfectos, reemplazando solo una pieza en vez de reconstruir todo el compartimiento.

* Usted tendrá la seguridad de planear su producción teniendo la certeza del estado en que se encuentran sus equipos.

* Gracias al control periódico de sus equipos por medio del A.P.A usted podrá determinar el periodo óptimo de cambio de aceite y filtros para su equipo. Existiendo la posibilidad de prolongar dicho periodo beneficiándolo directamente en la reducción de costos de operación, o en caso contrario acortando dicho periodo si es necesario para una mayor protección de sus equipos.

* Al estar incluido en un programa preventivo será beneficiado además con un mejor valor de reventa de su equipo, teniendo a su disposición un historial completo de análisis del mismo para cuando lo necesite.

Si bien el APA es un programa creado por Caterpillar para sus equipos, nuestro laboratorio lo utiliza con el mismo fin, para todo equipo pesado, mediano, liviano, estacionario o móvil, industrial, de ciudad o de campo de cualquier marca, que requiera de un monitoreo constante para controlar su comportamiento y optimizar su vida útil.
La inclusión de equipos y maquinarias en el Programa de Análisis Periódico de Aceite puede ayudarle a reducir sus costos de operación, mantenimiento y reparaciones, optimizando su producción y prolongando la vida útil de los mismos.
Los kits incluyen toda la serie de análisis aplicables a cada tipo de compartimiento. Los kits APA se encuentran disponibles en H. Petersen. El mismo incluye el frasco contenedor de la muestra, el frasco protector, la etiqueta en la que se detallan los datos y la manguera para la extracción.

petersen2 petersen4

 

?>