Sertecinc, empresa especializada en el rubro de manejo y control de combustible con más de 20 años de trayectoria, desde hace un año creó el Departamento de Control Ambiental, con el objetivo de satisfacer, con los mejores estándares internacionales, las necesidades esenciales del mercado.
Servicios ofrecidos por dicho Departamento, atendiendo a las Normas Internacionales:
Análisis de Pozos de Monitoreo
Para realizar este estudio, Sertecinc cuenta con un moderno laboratorio completamente equipado para el análisis de las muestras obtenidas desde dichos pozos. Esto permite determinar la presencia o no de hidrocarburos presentes en la zona circundante de los tanques de combustible subterráneo, para el cumplimiento de las normas medioambientales a las que están sujetas las EESS.
Los surtidores, al lado de los tanques subterráneos tienen una boca que va más o menos a 4 metros de profundidad, por ese tubo se introduce un aparato con el que se obtienen muestras de tierra o agua, que se llevan al laboratorio donde realizan el análisis de la muestra para determinar si tienen hidrocarburos (combustible), si tienen es que el tanque tiene alguna perforación.
Estudio de Hermeticidad de Tanques o Estanqueidad
Este servicio ofrecido es esencial y acorde a las normas internacionales, cuenta con manómetro digital de 0.00001 bar de resolución y, un moderno equipo generador de Nitrógeno N2, gas inerte necesario para este tipo de análisis.
En este caso, se aísla el tanque en el respiradero y en la boca de carga (por donde se carga el tanque) y cargan nitrógeno hasta una presión de 0.2 bar, y al final se verifican todas las uniones para comprobar si hay pérdidas. Una vez que se llega a los 0.2 bar, si el manómetro indica que baja la presión, se concluye que el tanque no está hermético y tiene fugas.
Lavado de Tanques
Se lleva a cabo mediante un sistema de alta presión con una cobertura de 360° y un alcance a las paredes interiores de hasta 9.5 m, sin necesidad de que un operario ingrese al tanque, logrando una total limpieza del mismo.
Rehabilitación de tanques de almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), con una capacidad de hasta 10 m3
Este proceso es aplicable a tanques estacionarios y semiestacionarios mediante pruebas que se deben desarrollar y que son requerimientos especificados según código GLP NFPA 58.