SENAVITAT y EBY entregan viviendas a 76 familias de Emboscada

Las restantes 124 serán otorgadas en breve.

IMG 4735 1024x683 R


Un total de 76 beneficiarios del proyecto conjunto de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) de Emboscada, departamento de Cordillera, conocieron hoy sus nuevas viviendas. Fue durante una ceremonia protocolar con la presencia de la Ministra de la SENAVITAT, Ing. Soledad Núñez junto a las autoridades locales.

Este proyecto habitacional está desarrollado por el Gobierno Nacional, mediante un convenio de cooperación conjunta entre la EBY y la SENAVITAT. Comprende soluciones habitacionales integrales y está compuesta de 200 viviendas unifamiliares, escuela e infraestructura y servicios que demandaron una inversión financiera de Gs. 26.974.392.864.

Las restantes 124 viviendas del proyecto serán otorgadas en breve, al término de una revisión minuciosa de denuncias recibidas durante el proceso público de Tachas y Reclamos. Las documentaciones están siendo auditadas por la Dirección Social de esta Secretaría de Estado.

En representación de la mujer emboscadeña, María Liz Ayala, una beneficiaria, manifestó su agradecimiento señalando que este día marcaba el punto de partida hacia una vida mejor para sus hijos, considerando que crecerán y se educarán en un ambiente seguro y confortable.

Al final del procedimiento de concesión de lotes y manzanas, la Ministra de SENAVITAT, realizó un recorrido de verificación técnica de las viviendas mencionadas, en compañía de beneficiarios, técnicos y autoridades locales.

Viviendas con servicios básicos
Las viviendas tienen 49,80 metros cuadrados: cuentan con área de acceso, estar-comedor y cocina, 2 (dos) dormitorios, sanitario y lavadero. Están asentadas en terrenos de 300 metros cuadrados.

Cuentan con servicios como conexión a la red de agua potable, conexión trifásica a la distribución eléctrica, sistema de desagüe cloacal exterior y sistema de desagüe pluvial.

Fueron complementadas con obras exteriores como una muralla frontal con portón metálico, alambrado perimetral con postes de hormigón armado, camineros de acceso con baldosas de cemento, lavadero, entre otros.

El agua potable proviene de un pozo construido con tanque elevado de 30 metros con equipamiento electromecánico e hidráulico, bomba dosificadora de cloro, sistema de automatización del equipo de bombeo con boyas, caseta de operaciones y cercado perimetral.

Complementos
En el complejo habitacional se incluyó la construcción de 16.564 metros cuadrados de calles empedradas, 10.800 metros cuadrados de calle enripiada, acceso desde la ruta asfaltada que une Emboscada con Nueva Colombia y con la Ruta 3, veredas y sectores laterales empastados, alumbrado público.

Se construyó una escuela de 1.700 metros cuadrados, distribuida en tres bloques, 12 aulas, sala de profesores, sala de dirección, secretaría, administración, biblioteca, laboratorio, cantina, depósito, patio de formación (350 metros cuadrados), sanitarios sexados y sanitarios para minusválidos en los tres bloques, sanitarios para pre-escolar y sanitario para profesores. Parque infantil para el aula de preescolar. Incluye mobiliario y ventiladores de techo para todas dependencias. Una plaza de 5.000 metros cuadrados con senderos para caminatas, bancos, juegos infantiles, parquización y alumbrado público.

El complejo habitacional cuenta además con un centro comunitario que consta de salón multiuso, cocina-cantina, área administrativa, sanitarios, instalación eléctrica y artefactos lumínicos

?>