En el marco del avance de las obras encaradas por el grupo BSBIOS para el Proyecto Omega Green en Paraguay, que tienen previsto poner en funcionamiento para el 2025 y una inversión de 1.000 millones de dólares, los directivos de la compañía industrial encabezada por Erasmo Carlos Battistella, fundador y CEO del Grupo Omega Green, mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni.
Luego de la reunión, el CEO del Grupo Green, Erasmo Carlos Battistella, declaró que fue de suma importancia porque los anima a seguir avanzando fuertemente en las obras, de manera que la industria pueda ponerse en marcha en los próximos tres años. “Estamos animados y seguimos trabajando muy duro para que este proyecto avance, y en el 2025 esperamos producir los combustibles avanzados en Paraguay”, resaltó.
Battistella explicó que los dos socios del proyecto son Copetrol de Paraguay y uno español, la empresa Cobra, que es gran especialista -mencionó Battistella- en el desarrollo de este tipo de combustibles. “Hablamos de la parte de certificación que estamos haciendo, y que vamos a hacerla para la materia prima”, añadió.
En cuanto a la inversión del Proyecto Omega Green en Paraguay, señaló que es de 1.000 millones de dólares, y que está en la etapa final de infraestructura básica. “Ahora vamos a empezar a poner energía eléctrica, en el lugar donde compramos que es en Villeta, un área muy grande. También, hablamos con el ministro que hay oportunidades para otras industrias que van a trabajar y conectar la nuestra, que se pueden desarrollar ahí. Creo que en los próximos años habrá excelentes noticias para la economía de Paraguay”, subrayó.
Refiriéndose a los rubros y empresas que serían beneficiadas con esta industria dijo que la cadena de agronegocios va a ser la principal beneficiada, porque será la que suministra a la industria, principalmente en el área de la materia prima. “Todos los que plantan soja, producen grasa, que pueden plantar canola, y otros, van a ser de importancia para el proyecto, tanto el pequeño, medio y grande agricultor”.
En tanto que la mano de obra a ser empleada en este emprendimiento, indicó que tienen la previsión será de hasta 5.000 o 6.000 personas trabajando durante la fase de obras, y después estaría en torno a 2 mil personas trabajando directa e indirectamente en la fábrica.