Las industrias agroexportadoras ya registran inconvenientes con los diversos productos con que cuentan debido al paro de camioneros, que se inició la semana pasada con motivo de la llegada de los camiones bitrenes con granos desde la zona productiva de Brasil.
La gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera, explicó que ya no pueden recibir materia prima ya que no cuentan con espacio suficiente para almacenarlos. “En nuestro caso, contamos con un stock lleno de maíz y no lo podemos sacar ante falta de camiones para el respectivo transporte”, manifestó Noguera.
Por su parte, Carlos Rendano, coordinador de transporte de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), comentó que cuentan con los silos llenos por la cosecha que soja que están realizando. Explicó que en el transcurso de la semana se superará los 1 millón de toneladas de soja cosechada y que se está almacenando en la intemperie, donde el factor climático puede alterar la calidad del producto.
“Tenemos cientos de contratos sin cumplir firmados anteriormente. No estamos pudiendo acercar ni a las fábricas, ni a las barcazas los granos cosechados”, expresó el representante de la Capeco.
A pesar de que el inicio de la zafra se encuentra con atrasos, el presidente de la Capeco, José Berea, estima que para finales de febrero del presente año se registre el 70% de la cosecha; es decir, aproximadamente US$ 7 millones de toneladas de soja.
“Si las condiciones climáticas nos ayudan, creo que esteremos cercano a esa cifra en cuanto a la cosecha”, expresó el referente de la agremiación.
Berea señaló que durante el año pasado, el sector registró un récord de producción y se obtuvo más de 10 millones de toneladas de soja cosechada.
Datos proporcionados por el gremio indican que se utilizaron poco más del 70% de las 3.700.000 hectáreas para el cultivo de la planta de soja. Respecto al maíz también pasa por el mismo problema que registran los productores de soja.