Habilitan la ruta Luque – San Bernardino
El Presidente de la República, Horacio Cartes y el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, inauguraron la ruta que une a Luque con San Bernardino, considerada como una Ecovia, debido a la belleza natural de la zona del Lago Ypacarai.
El acto fue en el km 10, en las inmediaciones del Rio Salado. También estuvieron la ministra de Turismo Marcela Bacigalupo y el ministro de la SEAM Rolando De Barros. Se trata de una espléndida carretera de 30 km que cuenta con una bicisenda de 25 km, la más extensa del país. La vía será una importante ruta para llegar la ciudad veraniega de San Bernardino; además, está preparada para conectarse –más adelante–, con la Avenida Ñu Guasu. Esta ruta fomentará el turismo, el deporte y la utilización de la bicicleta como medio alternativo de transporte. “Es una ruta que tiene una bicisenda, para que la ciudadanía pueda venir en bicicleta y disfrutar de la naturaleza, un área que se va a mantener en estas condiciones; sin lugar a dudas, es un corredor que, unido a la Avenida Ñu Guasu y a lo que será la segunda parte de la Costanera, va a ser un corredor muy importante, que va generar desarrollo, nuevas oportunidades y mejora de la calidad de vida”, informó el ministro.
La ruta Luque-San Bernardino tiene un total de 30 km y se divide en dos tramos. El primero está a cargo de de la firma Proel y comienza desde la zona de Luque, con una extensión de 9,8 km. La inversión es este tramo es de G. 28.000 millones. La segunda parte tiene 21 km y está a cargo de la firma EDB, abarca desde el límite de Luque hasta San Bernardino. La inversión es de G. 84.000 millones. “Aprovecho la oportunidad para invitar a la ciudadanía a recorrer este lugar los fines de semana, más que una ruta, se ofrece un corredor escénico, algo que vale la pena conocer”, agregó.
El titular del MOPC recordó que existen limitaciones con respecto a la circulación de camiones pesados. “Vamos a trabajar con los camioneros, pero hay que recordar que existen especificaciones en lo que respecta al peso de los camiones. Eso nos obliga a tomar determinaciones sobre el límite, estamos trabajando sobre eso para acompañar el reclamo de los camioneros; queremos apoyarlos, que conserven su empleos, pero tenemos la responsabilidad de velar por el patrimonio de todos los paraguayos, que es la ruta”, mencionó. El peso permitido es de diez toneladas.
Características y beneficios de la bicisenda
-Es un espacio que servirá para promover el uso de la bici como medio alternativo de transporte. La misma se encuentra el costado derecho –dirección Luque San Bernardino– y está alejada de la trocha principal para evitar cualquier tipo de roces.
-La bicisenda estará señalizada y se velará para que la misma no sea invadida por otros vehículos.
-El circuito arranca en el límite de Luque y se extiende 25 km hasta llegar a San Bernardino.