Presentaron tecnología de vanguardia para combatir la corrupción en las rutas

El equipo de trabajo de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) dio a conocer el nuevo Sistema de Fiscalización o Identificación por Radiofrecuencia, que está operativo desde el 2020. Este instrumento permite la transparencia en las rutas, según el director de la entidad, Abg. Juan José Vidal.

Este hecho representa una fuerte apuesta a la eficiencia, ya que el RFID o identificación por radiofrecuencia (del inglés Radio Frequency Identification) elimina errores humanos y permite contar con un centro operativo de control con apoyo las 24 horas, los 7 días de la semana, limitando de esta forma la participación humana en los procesos de control.

Asimismo, durante el primer año de implementación, los controles se ubicarán en 7 departamentos del país, estos son: Central, Misiones, Itapúa, San Pedro, Concepción, Canindeyú y Presidente Hayes.

De esa manera, los controles en ruta de la institución paulatinamente dejarán de estar bajo el dominio de los funcionarios apostados en las rutas y pasan a complementarse con la tecnología del futuro en identificación vehicular conviniéndose de esta forma, en la primera red de puestos de control electrónico del país.

El innovador sistema emite notificación automática e inmediata del estado actual del vehículo al pasar bajo los radares que se ubican en zonas estratégicas en todo el país. La información que se obtenga formará parte del Sistema Informático Integrado de la Dinatran.

La relación entre fiscalizadores, transportistas y usuarios quedará limitada a un radar que alertará sobre la situación del vehículo y dará vía libre a las unidades que estén en regla y detendrá a las que se encuentran en infracción, en este caso el Sistema Central emitirá la boleta sin intervención del fiscalizador. 

Tags:
?>