Por quinto trimestre consecutivo

YPF produce más combustibles y crece gracias a la venta de naftas

fotopre8219


 

La petrolera anunció los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2014. Los niveles de procesamiento de las refinerías alcanzaron el 91 por ciento de su capacidad, lo que evidencia una completa recuperación del Complejo La Plata luego del siniestro sufrido el año pasado. Crecieron los ingresos de la empresa gracias a la venta de naftas.

F dio a conocer los resultados de lo acontecido durante el segundo trimestre del año que arrojó un importante saldo positivo en todas sus actividades hidrocarburíferas. En lo que respecta al Downstream, el volumen de crudo procesado fue un 20 por ciento superior al del mismo período del año anterior, lo que muestra una completa recuperación en la capacidad de refinación de la empresa luego del siniestro sufrido en la Refinería de La Plata y la culminación de las tareas de mantenimiento en la Refinería de Luján de Cuyo.

En especial, se destaca el crecimiento de las ventas de naftas, que fueron un 6,2 por ciento superior en comparación con el segundo trimestre de 2013 y la caída en un 43 por ciento de los volúmenes de importación de naftas y gasoil cuando se compara el segundo trimestre de este año con el mismo período del 2013.

Las inversiones en este período se duplicaron en relación con el segundo trimestre de 2013, lo que permitió incrementar la capacidad de producción de combustibles como la calidad de dichos productos. En especial, se destacan la unidad de Coke y una nueva unidad de Alquilación en el complejo La Plata, y nuevas unidades de Hidrogenación de Naftas de Coke en La Plata y Mendoza, así como las obras tendientes a mejorar nuestras instalaciones logísticas y proyectos orientados a la mejora en el desempeño de seguridad y medio ambiente.

En este contexto, los niveles de procesamiento de las refinerías alcanzaron el 91 por ciento de su capacidad, lo que evidencia una completa recuperación de la Refinería de La Plata en la capacidad de refinación luego del siniestro sufrido el año pasado.

Respecto a la actividad aguas arriba, la producción total de hidrocarburos de YPF registró un crecimiento del 15,5 por ciento respecto del mismo período de 2013, con un incremento del 5,6 en la producción neta de petróleo y del 31,8 en la de gas.

En tanto, en las áreas no convencionales, YPF alcanzó una producción 23.200 barriles de petróleo equivalente diarios (Boe/d). En este período, la empresa perforó 50 pozos con objetivo formación Vaca Muerta y hoy cuenta con 21 equipos de perforación y 8 de workover activos.

También, se lograron importantes avances en el proyecto de tight gas, con el objetivo de desarrollar la formación Lajas en la provincia de Neuquén. Durante el segundo trimestre de 2014, se perforaron y pusieron en producción 12 pozos y la producción promedio de gas natural fue de 3,3 millones de metros cúbicos diarios.

La inversión en este período fue el motor de la actividad productiva de YPF que permitió obtener estos resultados con 10.866 millones de pesos, un 66,9 por ciento superior a lo invertido en el segundo trimestre de 2013. Cuando se analizan las inversiones por negocio, se observa que en el Upstream crecieron un 57,3 y en el Downstream casi se duplicaron, con un 98,2 de crecimiento.

En consecuencia, los ingresos del segundo trimestre de 2014 ascendieron a 35.330 millones de pesos (+61) como consecuencia principalmente del aumento en las ventas tanto de crudo (+63,2), como de combustibles ya refinados (+59,6) en el mercado interno.

“Estamos orgullosos de lo que hemos logrado. Los resultados están a la vista: por quinto trimestre consecutivo aumentamos la producción. Con trabajo, profesionalismo e inversión estamos cumpliendo uno de los mayores desafíos que tiene nuestra industria, el crecimiento sostenido de la producción, un hecho que beneficia no sólo a la empresa, sino también y principalmente, al país”, señaló Miguel Galuccio, presidente y CEO de YPF.

fotopre8220

Fuente: www.surtidores.com.ar
?>