En el marco del 9° Foro Urbano Mundial, ONU Hábitat elige a Paraguay como uno de los cuatro países en el mundo que contarán con una cooperación internacional especial para el fortalecimiento de capacidades para la formulación e implementación de políticas, estrategias y proyectos habitacionales.
La mayor convención urbana mundial luego de Hábitat III, es la ocasión en que se oficializó este programa especial, que incluirá a Paraguay, Angola, Bulgaria y Malasia por los próximos 3 años (2018-2020) y donde se trató el futuro acompañamiento de la Naciones Unidas para maximizar los recursos disponibles y facilitar el acceso a una vivienda adecuada.
La iniciativa busca recoger las prioridades de cada país para el desarrollo del sector, establecer una comunidad de buenas prácticas entre los países y comisiones regionales, así como delimitar acciones concretas para los próximos años.
“La cooperación internacional ha sido clave para el Paraguay en estos años, permitiendo fortalecer las Políticas Públicas de Vivienda y Hábitat con esfuerzos contundentes para trascender administraciones de gobierno, y colaborando a que podamos construir una Política de Estado que entregue cada vez mayores y mejores resultados para la gente”, manifestó la Ministra Núñez. “Senavitat ha promovido en todos estos años una vinculación estrecha con los organismos de cooperación internacional que se traduzcan en resultados para el país”.
El Gobierno Nacional, a través de SENAVITAT bajo la gestión de la Ministra Soledad Núñez, ha logrado cerrar importantes cooperaciones internacionales por un valor de U$D 4.985.000 en favor de la política habitacional local. Entre ellas se encuentran cooperaciones con los gobiernos de Chile, Alemania, Corea y organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), ONU Hábitat, Cities Alliance, Lincoln Institute of Land Policy, Land and Housing Corporation y KOICA.