Al mes y 20 días el Barrio San Francisco ya tiene 30 edificios de 3 pisos de 4 departamentos terminados.
El avance de las obras en el nuevo barrio San Francisco se debe, en parte, de la calidad de los productos de la Industria Nacional de Cemento (INC), que provee de materiales de construcción a la monumental obra. Un total de 16 moldes para la construcción de 16 departamentos se cargan diariamente con un concreto de secado rápido.
Los productos de la INC que se implementan en el barrio San Francisco permiten el desencofrado en ocho horas, por lo que las obras se aceleran con 700 personas que trabajan entre las cuatro de la mañana y la medianoche, dijo el presidente de Consmetal, arquitecto Alcides Zelada Fischer. La obra es financiada por la Itaipú y será destinada a familias de bajos ingresos de Zeballos Cué y la Chacarita.
“Como es una experiencia nueva empezamos con lentitud y fuimos acelerando hasta llegar hoy a la máxima velocidad de trabajo. Estamos cargando concreto para 16 departamentos en una tarde y desenconframos a la mañana siguiente bien temprano y queda lista la estructura de 16 departamentos en sólo dos días. Esto es posible a la producción en serie y al uso de un nuevo tipo de cemento de secado acelerado, llamado CPF, que ha sido desarrollado por la INC”, dijo Zelada Fischer.
Actualmente, en el barrio San Francisco trabajan en tres turnos desde las 4 de la mañana y van hasta las 24 horas de lunes a sábado, en grupos coordinados donde uno de ellos coloca los cables y toda la parte eléctrica, otro las redes de varillas de acero conocidas como mallas electrosoldables que se utilizan para la construcción de la loza, en tanto que otro grupo de trabajadores coloca los desagües pluviales y otro los cloacales.
Zelada, dijo que hoy cuentan con 600 trabajadores que se dividen en cuatro grandes grupos de trabajo de 150 cada uno y que además hay otros 100 instructores. Indicó que los trabajadores no fueron sacados de otras empresas de construcción sino que fueron formados en la obra y que los mismos bien pueden ser trasladados por ejemplo al Bañado Norte y construir departamentos en la zona.
Por su parte, el arquitecto Julio Mendoza, presidente de la empresa M&T que conjuntamente con Consmetal forman el Consorcio de Construcciones Industrializadas, ganadora de la licitación, dijo: “A un mes y veinte días de haber empezado el trabajo constructivo tenemos terminados 30 edificios de tres pisos y cada piso cuenta con cuatro departamentos. Y este mes de marzo esperamos terminar otros 30 o 35 edificio”.
El barrio San Francisco es un proyecto financiado por la Itaipú Binacional y prevé la construcción de 112 viviendas y 78 torres de departamentos con 12 departamentos por cada torre. Las obras costarán alrededor de 45 millones de dólares y contempla además la construcción de alcantarillado cloacal, desagüe pluvial, espacios verdes, iglesia, entre otras infraestructuras.
“Estamos trabajando muy bien con la gente de Itaipú y de la Senavitat en esto que es la primera experiencia de uso del concreto celular en edificios de departamentos y estamos ansiosos por entregar las viviendas a la gente. Por suerte, hemos acumulado en forma previa, grandes cantidades de materiales. Ninguna empresa actualmente podría abastecernos en forma inmediata en las cantidades que necesitamos. En el futuro nuestros proveedores tendrán que ampliar su capacidad de producción de forma que podamos hacer la mayor cantidad de viviendas en el menor plazo posible abaratando así considerablemente los precios finales para la gente”, dijo finalmente Mendoza.