A “Saltos del Guairá”
Nuestro continuo transitar por las rutas de nuestro país nos llevó a la Ciudad de Saltos del Guaira, capital del Departamento de Canindeyú, hoy pujante, de gran actividad comercial especialmente por la visita constante de turistas brasileros debido a que la misma limita al norte y al este con las ciudades de Mundo Novo (MS) y Guaira(PR), Brasil, situadas al este de las serranías del Amambay y Mbarakayú y al oeste del gran río Paraná.
La Colonia Saltos del Guaira fue fundada el 3 de marzo de 1959 y a partir de su fundación fue creciendo principalmente por el gran atractivo que representaban los llamados “7 saltos del Guaira” o “Salto das 7 quedas” que en realidad eran 18 caídas de agua, no las más altas del mundo pero sin duda las más poderosas con el doble del volumen de las Cataratas del Niágara en las fronteras de Estados Unidos y Canadá, y con .12 veces más caudal que las Cataratas Victoria en Zambia. Eran tan poderosas que el sonido de los saltos se podía escuchar a una distancia de 32 km aproximadamente!
Para los que tuvimos la oportunidad de ver este regalo de la naturaleza siendo niños, sentimos aun más lo que ocurrió hace 31 años atrás, específicamente en el mes de Octubre del año 1982, época en que la más grande de las cataratas del planeta desapareció debido al embalse de la represa de Itaipú. El rellenado del embalse de la presa de Itaipú, de 1.350 km2 de extensión y 220 m de profundidad, cubrió definitivamente este accidente geográfico, de gran atractivo paisajístico dejando a la ciudad de Saltos del Guaira sin el principal atractivo turístico atendiendo a la cantidad de visitantes que venían de todo el mundo para deleitarse con tan imponente paisaje.
La ciudad nunca se resignó a la pérdida de los 7 Saltos y aun hoy sus ciudadanos y autoridades día a día siguen reclamando la compensación de parte de la Entidad Binacional Itaipu así como de los dos Gobiernos que llevaron a cabo la obra hidroeléctrica más grande del mundo.
Hoy día Saltos del Guairá presenta un gran movimiento comercial, con la llegada de reconocidos shoppings, la apertura de locales comerciales, hoteles, restaurantes, bares y en sus calles podemos observar el constante ir y venir de vehículos, camiones, motos de todo tipo. Además fuimos testigos del ir y venir de la balsa que une Saltos del Guaira con la ciudad de Guaíra, Brasil y que por lo general es utilizado por camioneros para llevar granos al vecino país y a otras regiones del mundo, a través del puerto de Paranaguá. Así también queremos agradecer la excelente atención de los Representantes de la Armada Paraguaya quienes nos invitaron a recorrer en lancha el Rio Paraná y observar el lugar exacto donde estaban ubicados los “saltos del guaira” quien según los mismos, en ocasiones, cuando el rio baja fuertemente su nivel deja ver y escuchar parte de esas maravillas , como no resignándose a desaparecer definitivamente… ojalá algún día esta Ciudad reciba lo que merece en compensación a la gran pérdida que tuvieron no solo ellos, sino generaciones completas de paraguayos y extranjeros que no pudieron ver nunca este regalo de Dios.