El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, participó hoy del Seminario Internacional Desafíos de la Ingeniería de Consulta en Obras de Infraestructura, organizado por la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC). En la oportunidad expuso los antecedentes de la actual inversión en infraestructura y también esbozó los planes que prepara la cartera para la próxima administración.
“Hemos impulsado un cambio muy importante que hoy se puede ver reflejado en la industria de la construcción. Hoy día para ganar una licitación de obras ya no es necesario un padrino político; es necesario competir, invirtiendo en precios justos, calidad, adquiriendo maquinarias nuevas, pagando mejor a los profesionales”, expresó Jiménez Gaona, en el evento que se desarrollo en el Salón San Roque, del Hotel La Misión, en Asunción.
El titular del MOPC también puntualizó que uno de los desafíos que resta es mejorar la calidad de los proyectos y diseños de obras de infraestructura.
“El Paraguay está decidido a dejar de ser un simple participante de la economía regional. Estamos decididos a convertirnos en competidores relevantes”, aseguró, así como también destacó que buscan centrarse en proyectos de desarrollo que busquen la equidad, la generación de oportunidades, la superación de la pobreza y el atraso. Estos fueron y siguen siendo los principales desafíos de la institución, agregó.
Dijo que existía un atraso muy grande en la institución en el momento de aceptar la administración. “Es producto de fácilmente 40 años de pobre inversión pública divorciada de la necesidad de la sociedad y de una planificación adecuada que refleje el potencial de crecimiento de la situación demográfica”, criticó.
Ese difícil panorama se reflejaba en una inversión promedio de US$178.000.000 anuales al año, en los 10 años anteriores al actual gobierno. Por tanto para enfrentar esa situación, se procedió a impulsar las Leyes de Alianza Público Privada y la Ley de Llave en Mano, de tal manera a avanzar en forma con la optimización del presupuesto otorgado por el Ministerio de Hacienda.
Mencionó que los países en vías de desarrollo necesitan hacer una inversión mínima aproximadamente de 3,5% del PIB, lo que para el Paraguay significa una inversión mínima de US$1.000.000.000 anuales.
“Hoy estamos en un escenario en el que este año vamos a cuadruplicar esa inversión histórica de US$ 178.000.000. Vamos a superar los US$700.000.000, sumando la ejecución de los proyectos ya en ejecución (aproximadamente 140 proyectos), y apuntamos a que el año próximo alcancemos la meta de US$ 1.000.000.000 de dólares al año” sostuvo.
También destacó que a los 5 años de gestión, el MOPC estará ejecutando US$ 3.000.000.000 en obras, la misma inversión hecha en los 25 años anteriores al gobierno del Presidente Horacio Cartes.