Presentó Ecoline, su nueva gama Euro 5 en Argentina
La provincia de Mendoza fue el lugar elegido por Iveco Argentina para presentar oficialmente su gama de productos Euro 5. Bajo el concepto “Ecoline”, la familia se replanteó en diversos aspectos, sobre todo electrónicos, con el fin de aumentar la rentabilidad del transportista y ofrecer vehículos de producción más confortables, tecnológicos y ecológicos.
Además de las nuevas motorizaciones que implementan el sistema de postratamiento SCR(reducción catalítica selectiva mediante la inyección de urea) y los cambios recibidos principalmente en las cabinas, la gran estrella y quien se llevó todos los flashes fue el Stralis Hi Way: el primer extrapesado de Iveco que se comercializará en Argentina. Un camión que superó las expectativas de la propia marca y que recibió el tan preciado galardón “Truck of the Year” en 2013.
Transmisiones automatizadas de serie en la gama más pesada, mayor equipamiento y habitabilidad, una nueva opción 8×4 del Trakker para aplicaciones severas fuera de ruta, un Daily que se asemeja cada vez más a un camión urbano, y motores ecológicos que auguran una reducción significativa en consumo son algunas de las características de la nueva gama Ecoline de Iveco.
HI-WAY: UN ESCALÓN ARRIBA
La gran novedad que Iveco presentó para el mercado argentino fue el Stralis. Pero no el modelo que todos conocemos, sino el Hi-Way. Un camión que remarca el nuevo camino de Iveco a nivel global.
Importado desde Brasil, pero con el motor Cursor 13 de producción nacional, el Hi-Way llegó para ocupar una franja de mercado en la que Iveco no participaba: la de camiones que superan los 500 caballos de potencia. Esta fuerte apuesta de la marca tiene como principal objetivo atacar (en el corto plazo) a la modalidad de transporte bitren, que fue aprobada para circular en todo el territorio argentino.
El Hi-Way es un camión muy diferente a lo que Iveco comercializó hasta ahora en Argentina. Su diseño no se emparenta a ningún otro modelo del fabricante, tanto por fuera como por dentro. Su principal reseña está en su línea aerodinámica, moderna y distinguida frente al Stralis “a secas”.
El nuevo buque insignia de Iveco cuenta con una cabina de 2,5 metros de ancho, por 2,25 metros de largo y 1,98 metros de alto. Una altura que se debe al piso plano, el cual permite estar parado en la cabina y moverse sin la necesidad de agacharse, incluso para aquellos que superan el “metro-ochenta”.
La plancha y el torpedo pertenecen a otro camión. Si no fuera por el volante con la insignia que denota el nombre del fabricante, es difícil darse cuenta que se está arriba de un Iveco. Orientada hacia el conductor, la plancha central incorpora todos los comandos necesarios, que se ubican muy a mano.
El instrumental, por su parte, resulta muy legible, con infinidad de testigos luminosos y el ordenador central que incorpora el Check control de la unidad. Climatizador automático, asiento con múltiples regulaciones y memorias, volante multifunción y cabina abatible eléctricamente. Una dotación de tecnología aplicada en cada sector.
Gracias a sus medidas, la cabina alberga un área de descanso con dos literas (la segunda opcional) de 2 metros largo por 80 cm de ancho, un sistema de cortinado eléctrico, Climatic con control remoto, heladera de serie y una cantidad de portaobjetos que superan los 600 litros de capacidad.
Mecánicamente, el Hi-Way equipa el Cursor 13 de 480 y 560 caballos, según versión, que junto a una transmisión automatizada ZF Eurotronic de 16 marchas de serie podrá adaptarse a aplicaciones 4×2 o 6×4. Para detener esta máquina, Iveco adoptó el freno motor CEB (Combined Exhaust Brake) de 415 CV más un Intarder de 563 CV, obteniendo una potencia de frenado de total de 978 CV.
Como ocurre en todo pesado Euro 5, el sistema SCR de inyección de urea es el encargado de cuidar el medioambiente. Y con todo este conjunto, las prestaciones del Hi-Way hablan por sí solas: 23 toneladas de PBT (peso bruto total) y 80 toneladas de CMT (capacidad máxima de tracción) en la versión 6×4, y 19 y 60 toneladas, respectivamente, en la opción 4×2.
STRALIS: MÁS OPCIONES
Sin grandes modificaciones en su estética general, la gama Stralis conserva sus genes que tanto rédito le dieron en el mercado local. Por ende, las principales novedades se aprecian en el apartado mecánico, tras el lanzamiento de una nueva versión de entrada de gama con 360 caballos.
Esta potencia se desprende del Cursor 9, un “seis en línea” con árbol de levas a la cabeza de 8.9 litros, que dejó de lado el sistema de inyector-bomba por uno de inyección directa mediante common rail para entregar hasta 1.500 Nm a partir de 1.200 rpm. El Cursor 13, por su parte, continúa ofreciéndose pero con aumentos de potencia: de 415 a 440 CV, y de 460 a 480 CV.
La opción dotada de este motor de menor potencia trae consigo diferentes configuraciones adaptadas a cada transportista: cabina dormitorio con techo bajo o alto, tres distancias entre ejes y tracción 4×2 o 6×2, esta última específica para cargas peligrosas.
Este replanteo de gama, que ofrece por primera vez un Stralis por debajo de los 400 caballos, también se enfocó en el sector de tracción y transmisión. Ahora, toda la familia Stralis llevará de serie la caja automatizada ZF Eurotronic de 16 velocidades, mientras que la manual, también provista por ZF y con un nuevo sistema de H simple, será un opcional.
Más atrás, los puentes traseros fueron reemplazados y ofrece, opcionalmente, el Intarder. Con todas estas implementaciones sumadas a la adopción de un tanque de urea de hasta 100 litros y una electrónica totalmente nueva, desde Iveco aseguraron que el Stralis logró reducir en hasta 8% el consumo de combustible respecto de la generación Euro 3.
TRAKKER: POTENCIA Y ROBUSTEZ
Uno de los camiones off road por excelencia a nivel regional y de producción argentina también se sumó a la familia Ecoline. Además de las versiones 6×4 rígido y 6×4 tractor, desembarca bajo Euro 5 la variante Hi-Land, que se diferencia por ofrecer un chasis más reforzado, cabina renovada ytracción 8×4.
Al igual que ocurre con el Hi-Way, la Hi-Land es la versión más potente y sofisticada del Trakker. Se diferencia de sus hermanos 6×4 por la inclusión de un nuevo diseño exterior y mejoras a nivel electrónico, al mismo tiempo que sus prestaciones se vieron incrementadas.
Para un mayor desempeño, el Cursor 13 eroga una potencia de 500 caballos y 2.300 Nm. Con él, logra cargar hasta 60 toneladas de PBT, y aumenta su capacidad máxima de tracción hasta las175 toneladas. Su chasis fue reforzado y presenta una longitud total de 9.281 mm, y distancias entre ejes de 4.750 + 1.395 mm. Pese a sus capacidades, la tara se vio incrementada en apenas 90 kg respecto del Trakker convencional.
La gama se complementa con las opciones 6×4, que pasaron de ofrecer 420 caballos en la opción rígido a 440 y 480 según la distancia entre ejes, y 480 para la versión tractora. Además, se suma como elemento opcional la transmisión automatizada ZF Eurotronic de 16 velocidades e Intarder.
CURSOR: ENTRE LOS GRANDES
El sucesor del exitoso Cavallino continúa sumando adeptos. Situado en la franja de camiones entre 350 y 400 caballos más comercializados en los últimos años, el Cursor se renueva para brindar a los usuarios una herramienta de trabajo que combina refinamiento tecnológico y comodidad.
Conservador a nivel diseño, el Cursor ganó una moderna cabina con un sinfín de nuevos materiales utilizados. Una vez en su interior, nada quedó de la generación Euro 3. Toda la plancha y el torpedo fueron heredados del actual Eurocargo, que recientemente fue elegido como el “Truck of the Year” 2016, lo que remarca la importancia de los avances tecnológicos para Iveco.
Para aumentar su eficiencia, Iveco desarrolló un nuevo motor también de fabricación argentina que se sumó a la gama Stralis. Se trata del Cursor 9 de 8.9 litros que posee una novedad mecánica notoria: su árbol de levas está situado a la cabeza. La potencia pasó de 324 a 330 CV, mientras que el torque se vio incrementado en un 7 por ciento.
A nivel transmisión, la caja manual ZF sincronizada ahora ofrece comando de H simple, que mejora la conducción y augura un mayor confort para el conductor. En tanto, la Eurotronic automatizada no se ofrecerá como equipo opcional.
Las cabinas disponibles serán la simple techo bajo, o dormitorio techo bajo y alto, en configuraciones 4×2 tractor y rígido, ya que la 6×2 dejará de comercializarse; y habrá una amplia variedad de distancias entre ejes.
TECTOR: PARA SEGUIR EN LA CIMA
En materia de novedades, la familia Tector Premium fue la que más cambios recibió, pese a que su imagen sigue siendo conservadora. Interior, equipamiento de serie, motores más potentes y versiones cada vez más adaptables a diferentes aplicaciones son algunos de los destaques de este éxito de ventas, que alcanzó recientemente las 10.000 unidades vendidas.
La línea general del Tector no sufrió un nuevo replanteo. Pero sí lo obtuvo su habitáculo, que se beneficia de la misma plancha y comandos que el Cursor, su hermano mayor. A contramano, y para continuar con su fuerte política de precios, la gama Tector Attack conserva el mismo interior que el Euro 3.
A pedido de los clientes, la suspensión de cabina cumple con la solicitud: pasó de una mecánica de cuatro puntos, con dos “silent-block” adelante, y cuatro muelles de goma y dos amortiguadores hidráulicos atrás, a una de cuatro puntos, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos para obtener un confort más parejo en todos sus flancos.
Para cumplir con la norma Euro 5, la arquitectura electrónica también fue reemplazada de inicio a fin, y se sumaron al equipamiento de serie el cruise control y una cama de 1,90 metros por 62 cm en las variantes con cabina dormitorio. A su vez, los tanques de combustibles pasaron de 285 a 400 litros.
Los motores responden a la denominación NEF6, por lo que uno podría pensar que no fueron reemplazados. Si bien la arquitectura es la misma, los turbos poseen válvula “Waste Gaste”, y las potencias pasaron de 210 a 218 y de 260 a 280 caballos; disponibles en seis versiones que pueden ser configuradas a la medida de cada transportista. A partir de 2016, ABS de serie para todos los Tector.
VERTIS: SER URBANO
Los pequeños también se ponen al día con la llegada de la gama Ecoline. El Vertis, el camión de menor tara comercializado por Iveco en la región, recibió un paquete de modificaciones que lo colocan nuevamente en carrera. Importado desde Brasil, su chasis y esquema de suspensión son las áreas de mayor replanteo.
Para garantizar un carrozado acorde y seguro, Iveco ofrece al nuevo Vertis con un chasis de largueros totalmente plano, algo que no ocurría en la generación anterior debido a que los remaches se ubicaban en la parte superior de los perfiles. Más reforzado, soporta hasta 13,3 toneladas de peso bruto total, y una capacidad máxima de tracción que asciende hasta las 23 toneladas.
Las suspensiones también se vieron mejoradas en ambos ejes: las ballestas pasaron de ser semielípticas a parabólicas, con sus pares de amortiguadores ahora telescópicos de doble acción. Esto mejora el confort en ciudad, incluso con plena carga. A simple vista, no se percibe cambio alguno. Sólo el instrumental se vio modificado, ya que sumó el display que detalla el nivel de urea en el tanque de 27 litros de capacidad. Si de mecánica se habla, la potencia fue aumentada pasó de 173 a 182 CV gracias a la implementación del turbo “Waste Gate”. Con el torque ocurrió algo similar: de 590 pasó a 610 Nm.
DAILY: EL PEQUEÑO CAMIÓN
Reconocido como el liviano más robusto del mercado por su chasis de vigas planas, el Daily es otro de los productos que necesitaba renovarse, y la generación Ecoline logró este cometido.
Un nuevo frontal, donde se denota una moderna parrilla con una reja tipo panal de abeja que se esparce hasta la parte inferior del paragolpes, un interior completamente modernizado y el motor más potente de la categoría son sus principales reseñas.
Así es, el nuevo Daily aumentó sus potencias, y se convierte en el utilitario de mayor caballaje dentro de su categoría. El renovado propulsor se ofrece en dos niveles. El primero está ocupado por el de 146 CV y 350 Nm, disponible en las versiones 35C15 Cubik, Furgone H2, y Chasis cabina simple y doble.
El segundo corresponde al de 170 CV y 450 Nm, que se utilizará en los productos de mayor capacidad de carga a transportar, y que adopta un segundo trubocompresor. Entre ellos el Daily Truck, que entrega una capacidad máxima de tracción de 9.500 kg, y es el único vehículo de esta estirpe que está disponible en versión doble cabina. Ambos propulsores están aunados a una nueva transmisión ZF de seis marchas. Esta reemplaza a la antigua de 5 velocidades, y se ubica ahora en la plancha central, bien pegada al volante, lo que permite que los dos acompañantes y el conductor viajen con mayor comodidad.
Otra novedad radica en que ambas potencias no necesitan del sistema de postratamiento SCR, sino que en su lugar se eligió el EGR (recirculador de gases de escape), que prescinde de la urea.A su vez, la presión de la inyección de combustible fue incrementada, y la distribución continúa siendo a cadena.
Al igual que los Cursor y Tector, el mayor cambio se aprecia puertas adentro. Todo es nuevo, ypresenta una clara diferencia en calidad respecto al actual Daily. Volante, instrumental que adopta por primera vez un ordenador de abordo. También, toda la gama mantiene un equipamiento “full full”, con cruise control de serie. Con estas implementaciones, Iveco una empresa del grupo CNH Industrial– potencia tanto la gama de productos fabricados en la planta de Ferreyra, Córdoba, como aquellos importados desde el mercado brasileño. Así, los camiones y utilitarios Iveco no sólo se verán mejorados en cuanto a rendimiento, sino que además tendrán una importante reducción en la emisión de gases contaminantes. Y para continuar con su política de ofrecer vehículos accesibles, la familia Ecoline bajo Euro 5 conservará los valores actuales de los Euro 3.