Para utilización de cemento en rutas del país.
La Industria Nacional del Cemento (INC) viene impulsando un proyecto de ley a través de las cámaras de diputados y senadores que permita pavimentar las calles del Paraguay con cemento rígido. Este miércoles ambas cámaras aprobaron la ley que ahora pasó a manos del Poder Ejecutivo y que de ser promulgada ya podrá ser aplicada desde el 2018.
El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Jorge Méndez, manifestó en comunicación con Radio Nacional del Paraguay que las cámaras de diputados y senadores ya aprobaron el proyecto de ley para que las calles del país sean pavimentadas con cemento rígido.
“La ley establece que el Ministerio de Obras Públicas debe ser el que disponga cuáles serán las rutas que serán pavimentadas con cemento. El proyecto de Ley establece la utilización de cemento nacional en el 15 por ciento de las obras viales, en el primer año, que irá en incremento hasta llegar al 20 por ciento para el segundo año, 25 por ciento para el tercero y en 30 por ciento para el cuarto año”, afirmó el presidente de la INC.
“Con la importación del asfalto las divisas quedan fuera del país, pero con la utilización del cemento eso no ocurriría ya que la cementera nacional producirá la materia prima con mano de obra de paraguayos”, afirmó el titular de la cementera estatal.
Cabe recordar que el Gobierno realizó una inversión de 45 millones de dólares en plantas de la INC de Vallemi y Villeta con lo cual la cementera ahora se encuentra por implementar la utilización del combustible económico que abaratará costos ya que para diciembre de este año la bolsa de cemento bajará a 36.500 guaraníes, según informes proveídos por la INC.
“La ruta de cemento rígido es óptimo para la circulación del tráfico pesado, tiene bajo costo de mantenimiento por tener una duración aproximada de 25 años, además de tener múltiples beneficios ya que al ser más claro que el asfalto permite mejor visibilidad a los conductores y gracias a su rigurosidad y consistencia contribuirá a evitar los baches”, afirmó Méndez.
Este esquema de trabajo ya está siendo impulsado en varios países de la región como Brasil, Argentina y Uruguay por la durabilidad y bajo costo en el mantenimiento. “El primer mantenimiento del pavimento rígido se hace a los 20 años en comparación al asfalto que necesita mantenimiento cada 5 años”, indicó el presidente Méndez.
Según destaca la INC, el pavimento de hormigón no sólo se diseña para que dure 20 años o más, inclusive, con una vida útil mucho más extensa de acuerdo al uso y cuidado que tenga, ya que según datos estadísticos que maneja la INC, en el mundo existen pavimentos que han durado hasta 125 años y que siguen en operación.
“Ahora solo aguardamos que el Ejecutivo pueda darnos vía libre y que Paraguay pueda empezar el año que viene a emplear cemento en la construcción de sus calles”, finalizó el titular de la INC.