Importantes diferencias

Para los extranjeros vuelve a ser atractivo cargar combustibles en la Argentina

fotopre8318


 

El fin de semana hubo colas de hasta 4 kilómetros sobre las rutas que unen a Paraguay con Formosa mayormente integradas por consumidores del vecino país que viajan para hacer las compras del mes. Se vuelven con el tanque de combustible completo, ya que ahorran hasta un 54 por ciento por carga. Aparecen puestos ilegales.

El dólar oficial se negociaba ayer sin variaciones en bancos de la city porteña a $ 8,42 para la venta, en medio de una jornada sin grandes sobresaltos, por el feriado en Estados Unidos. Por su parte, la cotización informal rondó en torno a los $ 14, lo que representa una diferencia del 70 por ciento con el que entrega el Banco Central de la República Argentina.

Esta brecha, que se desató en los últimos tiempos por la incertidumbre que genera la negociación truncada con los fondos buitres, el menor ritmo de operaciones en el mercado interno y el desmejoramiento de la balanza comercial; hizo que para los extranjeros las estaciones de servicio de Argentina vuelvan a ser baratas, y por lo tanto, convenientes.

Es que la diferencia de precios en combustibles es notoria. Respecto de Paraguay, la nafta súper cuesta un 54 por ciento menos, el Euro Diésel 45 por ciento y el gasoil grado 2 un 26 por ciento, según indica Miguel de Paoli, presidente de la Cámara de Expendedores de Chaco, en base a datos relevados del fin de semana. Un peso representa 350 guaraníes.

Frente a esta relación de valor, en ciudad del Este, Paraguay, proliferaron puestos callejeros ilegales. Todo indica que son productos que trajeron desde Misiones, Corrientes y Formosa, para comercializarlo a un precio más bajo en su país, pero bastante más caro del que se cobra en los surtidores locales.

Además de violar normativas que prohíben la venta y distribución de gas y combustible en áreas inadecuadas, ponen en riesgo la vida de las personas. En los barrios marginales, los “kioscos” se multiplican, habilitados por el nulo control de las autoridades competentes.

Ante un contexto de importaciones de naftas y gasoil crecientes, el tema preocupa y mucho a las autoridades, ya que las refinerías no están en condiciones de abastecer un exceso de la demanda.

Para frenar el aluvión de consumidores de Brasil, Paraguay y Uruguay, en el año 2006, el Ministerio de Planificación determinó un nuevo “esquema de precios diferenciados para las compras de combustibles realizadas por vehículos con placa identificatoria extranjera”. Pone límites de stock por compra.

Lo hizo a través de la Resolución 959/2006, que declara obligatorio el cumplimiento de la medida a “todas las estaciones de servicios ubicadas en zonas o áreas de frontera” y establece sanciones contra los titulares de las bocas de expendio que se resistan a implementarla. Los montos de las multas están definidos como equivalentes en pesos por litros de combustible.

Los expendedores de la zona consideran que dejar surtidores exclusivos es la única forma de atenuar su ingreso, ya que los cupos de venta no dieron los resultados esperados en oportunidades anteriores.

Fuente: www.surtidores.com.ar
?>