Histórico y cultural

El “Puente de Cuerdas” de Jerusalén

jerusalen1


Visitando la ciudad de Jerusalén en Israel nos encontramos con el famoso Puente Colgante o también llamado “Puente de Cuerdas” en la entrada principal de la ciudad; el mismo fue planificado años atrás por el famoso arquitecto español Santiago Calatrava con el objeto de ser usado para el paso de un tren ligero o tranvía, así como también para paso peatonal.

Entre sus principales características podemos decir que su asta llega a una altura de 119 metros, tiene una longitud de 380 metros y la longitud de las cuerdas colgantes es de 150 metros. El puente está construido de tal forma que en el centro presenta el asta inclinado y sinuoso de acero inoxidable y de él se extienden 70 cuerdas unidas a la base del puente, así que todo el peso del puente cae sobre ellas.

Para el arquitecto valenciano, el puente colgante de Jerusalén, es “el más bello” que ha construido hasta ahora. “El aspecto más importante de este puente es que está en Jerusalén; una ciudad con un enorme significado, por ser considerada como santa por varias religiones en el mundo”, ha dicho sobre su obra el arquitecto español. Para él, la monumental obra, es un puente moderno, en contraste con el carácter histórico y cultural de la ciudad.

Calatrava entendió que Jerusalén tenía una imagen de ciudad amurallada, pero a su vez moderna, con un índice de crecimiento altísimo y cada vez con más turismo. Por eso, para él “fue fundamental que tenga un carácter moderno”. Es evidente que había un contraste, pero el puente es un testimonio auténtico de la época. Los israelíes han buscado una inspiración bíblica en el diseño de Calatrava, con sus 10.000 metros de cables blancos de acero, y aseguran que su forma se asemeja a un arpa, instrumento que tocaba el Rey David y que se asocia con el salmo 130:3 del Antiguo Testamento, que reza: “Adorarle con el arpa y con la lira”. El genio español, sin embargo, no revela de dónde vino su inspiración, aunque le alegro escuchar “a la gente decir que parecía a un corazón o una jaima en el desierto”.

?>