Pese a mantenerse los problemas de navegabilidad, al quinto mes del año se llevan exportadas 3.309.619 toneladas de soja en grano, frente a las 3.144.249 reportadas en el mismo periodo de la zafra pasada, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
En el presente periodo se envió 5 % más de granos, que se traducen a 165.190 toneladas, según explicó la Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco.
Por otra parte, la ventana de agua generada por las binacionales permitió el desalijo de 80.000 toneladas de soja varadas sobre aguas del río Paraná, pero aún queda un remanente de 45.000 toneladas que no pudieron aprovechar esta apertura de las compuertas de las represas.
“Estas cifras reconfirman nuestros pronósticos que las exportaciones se irían regularizando a partir del mes de mayo pese a las demoras generadas por las condiciones de navegabilidad de los ríos, especialmente del río Paraná. Además debemos considerar que hubo problemas en las exportaciones por las demoras en la salida de productos a causa de los 15 días de huelga de los camioneros que dificultó enormemente la logística”, expresó la profesional.
Argentina, Brasil y Rusia siguen siendo los principales destinos de la soja paraguaya, con el 72 %, 12 % y 7 %, respectivamente. También se registraron envíos a otros mercados como Túnez, Egipto, Perú, España, Canadá, Senegal, EEUU, Uruguay y Corea del Sur, que representan 9 % de participación.
“Es importante resaltar el aumento de las exportaciones a Rusia, Egipto y Brasil durante este periodo”, acotó Tomassone.
