ESSAP: Proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable

De la ciudad de Coronel Oviedo en la República del Paraguay.

20170630 093919 r


El gobierno de la República del Paraguay presento la solicitud correspondiente para la implementación de una Cooperación Financiera No Reembolsable del Japón en el año 2013. Por este sistema se buscaba acceder a una donación por parte del gobierno nipón. La Cooperación Financiera No Reembolsable no se realiza a través de la donación de materiales, por lo que el presente Proyecto fue producto la menciona solicitud del Gobierno del Paraguay y la evaluación correspondiente.

IMG 20170726 WA0196 200El Gobierno de Japón determinó primeramente la realización de un Estudio Preparatorio para el Proyecto, consignando su implementación a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Luego, dicho Estudio fue evaluado y aprobado, para pasar a la decisión final de ejecución y el acuerdo de donación. A continuación, se procedió con el Estudio de Diseño Básico, a cargo de una compañía consultora seleccionada por la JICA, y la aprobación del mismo. El procedimiento de implementación se inició con los arreglos bancarios y legales correspondientes, dando inicio a las obras seguidamente.

Datos de Proyecto
El Proyecto tuvo como objetivo la provisión de agua potable segura a la ciudad de Coronel Oviedo, a través de la construcción de la nueva Planta de Tratamiento y obras complementarias, tomando como objetivo el año 2020. Así, el beneficiario directo resultaría el municipio mencionado. Una vez concluida la construcción de la nueva Planta, aquella existente sería exclusiva para el abastecimiento del municipio de Villarrica y los dos municipios aledaños (Mbokajaty y Yataity), todos beneficiarios indirectos del proyecto.

Ítem

Forma, dimensiones y especificaciones

1. Instalación para la captación de agua

Volumen de captaci6n de agua

28.900 m3/día

Componentes

Desarenador, Bombas de agua cruda, Estación de bombeo y Línea de aducción

2. Planta de tratamiento

Caudal de agua tratada

13.500 m3/día

Componentes

• Sistema de tratamiento de agua.

Cámara de llegada, Canal Parshall, Floculador, Sedimentador, Filtro rápido, Almacenamiento de agua tratada y Pozo de bomba de lavado.

• Sala de bomba.

Bomba de retrolavado, Soplador de lavado del fondo, Bomba de impulsión, etc.

• Depósito y tanques de preparación de productos químicos y equipo de desinfección.

Dosificador de cloro, equipo inyector de cal y sulfate aluminio.

• Sala de panel de control eléctrico/sopladores.

• Equipos de medición.

• Tubería de drenaje dentro de la planta.

3. Aductora

Caudal de agua tratada

12.300 m3/día

Componentes

Aductora de la nueva planta de tratamiento de agua al centro de distribución de Coronel Oviedo.

• Tubo de hierro fundido dúctil de φ400 mm (interconectar la aductorae xistente de φ350 mm), incluyendo 125 m sobre el puente del río Tebicuary-mi, extendiéndose más o menos 500 m.

• Tubo de hierro fundido dúctil de φ300 mm por más o menos 22,2 km.

• Tubo de comunicación a la aductora de φ350 mm hacia Villarrica (medida contra inundaciones).

* El agua tratada se enviará al centro de distribución de agua de Coronel Oviedo utilizando simultáneamente la aductora existente de φ350 mm.

4. Plan de componentes de soporte técnico

Objetivo

Mejoramiento de la capacidad de operación y mantenimiento del personal en la planta de tratamiento de agua de Tebicuary-mi.

Periodo y método

Un mes por un experto japonés especializado en manejo de operación y mantenimiento de planta de tratamiento de agua

IMG 20170726 WA0201 r

Los componentes principales del Proyecto correspondieron a:

Tabla 2.2.13 Clasificación de las obras del Proyecto

 

Obras de la parte japonesa

Obras de la parte paraguaya

1

Construcción de la planta de tratamiento:

• Instalaciones de captación (captación de agua, desarenador, bomba de captación).

• Instalación de tubo de aducción (φ400 mm, PVC).

• Instalaciones de tratamiento de agua (pozo vertedero, floculador, sedimentador, filtro, tanque de distribución, tubería interna de la planta, inyectores de productos químicos, equipos de medición).

• Instalación de tubo de drenaje (φ700 mm, tubo de hormigón armado).

• Verificación de la ubicación de tubería dentro del terreno de la planta de tratamiento.

• Construcción de caminos en el interior del terreno luego de la finalización de obras.

• Corte del servicio de agua en el momento de la conexión del tubo de comunicación con la aductora hacia el municipio de Villarrica.

• Asegurar un lugar de disposición de tierra residual y escombros de la obra

• Suministro de agua para las obras.

• Provisión de productos químicos para la prueba de funcionamiento.

2

Construcción de equipamiento eléctrico:

• Acometida eléctrica desde el lado secundario del panel de entrada eléctrica.

• Acometida eléctrica para el equipamiento proyectado.

• Instalación de caja de alimentación eléctrica, panel de control, etc.

• Alumbrado (exterior y interior dentro de la planta).

• Obtención de! permiso de recepción de energía eléctrica de ANDE.

• Bifurcación del cable de transmisión existente en el terreno de la planta de tratamiento.

• Instalación de cable y poste hasta las instalaciones de tratamiento de agua proyectadas.

• Instalación de transformador para las instalaciones de tratamiento de agua proyectadas.

3

Instalación de aductora.

• Tramo de unos 800 m desde la planta de tratamiento incluyendo la parte instalada sobre el puente (L=125nbsp;m): tubo de hierro fundido dúctil de φ400 mm.

• Tramo restante de la aductora de 21,9 km: tubo de hierro fundido dúctil de φ300 mm.

• Reparación y renovación de la aductora existente (φ350 mm).

• Obtención de permiso del administrador vial sobre la instalación de nueva aductora.

• Obtención de permiso de excavación de la vía por donde atraviese la aductora.

• Obtención de permiso y coordinación sobre cl método de instalación de la aductora sobre el puente del Rio Tebicuary-mi.

• Aviso público a los pobladores de alrededor.

• Coordinación, deliberación y formación de acuerdo con los interesados.

4

Otros

• Obra de relleno y terraplenado del terreno para las instalaciones de tratamiento de agua (incluyendo el retirado de obstáculos. construcción de vía de acceso y muro de mampostería, etc.)

• Construcción de un reservorio (V=1500 m3) en el centro de distribución de Coronel Oviedo.

Fueron acordadas ciertas medidas y acciones como contrapartida nacional. En general, las obras del Proyecto fueron clasificadas de la siguiente manera:

La contrapartida nacional incluyó además:
– La adopción de medidas presupuestarias necesarias para la implementación segura y fluida del proyecto;
– La exoneración tributaria relacionada al Proyecto,
– Los tramites, hasta su finalización, para obtención de la Licencia Ambiental correspondiente;
– Finalización de la obra de puente sobre el rio Tebicuary-mi a la altura de la Planta de Tratamiento.
– Instalación de aductora desde Planta de Tratamiento a Villarrica.

Esta última obra fue acordada como contrapartida ya luego de la presentación del INFORME DEL ESTUDIO PREPARATORIO DE COOPERACIÓN PARA EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO, elaborado y respaldado por la entidad de cooperación.


Nota
Los datos mostrados anteriormente corresponden a aquellos presentados en el INFORME DEL ESTUDIO PREPARATORIO DE COOPERACIÓN PARA EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, en enero de 2014. Este informe es respaldado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), siendo elaborado por Kyowa Engineering Consultants Co. (Japón), y fue facilitado a la Gerencia Técnica de la ESSAP S.A. en el año 2015.

Los datos correspondientes al Proyecto efectivamente implementado hasta la fecha son manejados a través de la Asesoría de Planeamiento y Gestión de forma exclusiva.


003 mapatbessap r tnAductora de agua potable para Villarrica
Esta obra comprende la provisión y colocación de aproximadamente 21,3 kilómetros de tubería de PVC-O de diámetro 500 mm con sus accesorios correspondientes, desde la Estación de bombeo existente en la Planta de tratamiento de Tebicuary-mi hasta el reservorio del Centro de Distribución de la ciudad de Villarrica.

La aductora se encuentra actualmente en ejecución, habiendo sido adjudicada su instalación en marzo de 2017 a la empresa PROEL Ingeniería por un monto cercano a los 34 mil millones de guaraníes, dándose inicio a las obras en abril del mismo año.

El trazado de la nueva aductora se desarrolla específicamente desde la salida del manifold de impulsión, en la estación de bombeo de la Planta de Tratamiento existente de la ESSAP S.A. ubicada a orillas del rio Tebicuary-mi siguiendo un trazado paralelo a la Ruta Nº 8 Dr. Blas Garay, orientado en sentid norte – sur, hasta el registro de llegada de los reservorios existentes, ubicados en el predio del Centro de Distribución de la ESSAP S.A. dentro del casco urbano de la ciudad de Villarrica.

A lo largo del trazado se previeron realizar derivaciones intermediarias reguladas sobre la tubería principal para el abastecimiento de las Juntas de Saneamiento de ciudades de Yataity y Mbocayaty, actuales usuarios de la ESSAP S.A. que reciben el servicio mediante la venta de agua en bloque.

Así también el proyecto contempló la provisión e instalación de válvulas especiales de regulación de caudal/presión, de aire (ventosa) y de descarga con todos sus accesorios y registros en puntos específicos. Se previó también la instalación de un sistema de protección contra el golpe de ariete.

Se espera que la obra esté concluida y fuera puesta en servicio para inicios del 2018.

 
?>