EN MARCHA ESTA GRAN COMPETENCIA

DESAFÍO GUARANÍ 2015

desafio2015


Los caminos paraguayos entrarán en escena con un renovado recorrido en la segunda edición del Desafío Guaraní. El manejo técnico será una de las claves, como así también la navegación por una variedad de suelos que presentan los espectaculares terrenos naturales. Los pilotos tendrán una gran prueba en el segundo Dakar Series del año.

El recorrido del primer día presenta una serie de caminos muy rotos que, en su mayor parte, están cubiertos por densa vegetación. También se transitará por sectores arenosos, que pueden transformarse en barro si la región se ve afectada por algunas lluvias. En el final, los protagonistas se encontrarán con un sector mucho más veloz sobre ripio y tierra colorada, que por momentos se vuelve a internar en lugares de mucha vegetación.

La jornada inicial será la primera parte de la “Etapa Maratón” del Desafío Guaraní. Los vehículos llegarán al Bivouac de Villarrica y sólo podrán ser reparados por los pilotos ya que ninguna asistencia externa estará permitida durante esta jornada. El primer periplo del Desafío Guaraní supera los 450 kilómetros de carrera, de los cuales 377 son cronometrados. Los pilotos no tendrán tiempo a entrar en calor y la primera barrera será muy importante para definir las posiciones de punta.

El segundo día será el cierre de la etapa maratón. Los pilotos deberán administrar el potencial de sus máquinas. El parcial recorre los primeros kilómetros sobre una pista muy angosta, luego el trazado se vuelve algo más sencillo y las velocidades comienzan a aumentar. Las zonas de velocidad controladas (DZ) serán claves a la hora de la clasificación. En el final, la carrera pasa por caminos rápidos que son ideal para exprimir toda la potencia de los motores, aunque la concentración será clave ya que un error a altas velocidades, puede costar muy caro.

La tercera jornada de competencia, será la más extensa del Desafío Guaraní cuando encare rumbo a Encarnación. La etapa alterna entre tramos por caminos arenosos angostos y algunas pistas un poco más anchas que permiten acelerar. Además, comenzarán a aparecer algunos sectores de campo traviesa, en donde la correcta navegación por GPS será fundamental para lograr tiempos competitivos. Al siguiente día, la cuarta etapa combina varios sectores veloces con algunos tramos de navegación pura. Un parcial en el que los pilotos deberán mantener la concentración al extremo para evitar perder tiempo en los cambios de ritmo.

La penúltima jornada ofrece un recorrido desafiante a través de caminos de ripio que favorecen a las altas velocidades. Con poco más de 510 kilómetros en total, será una prueba clave antes del tramo final del Dakar Series guaraní.
Para el final del Desafío Guaraní, el recorrido será breve pero no menos intenso. El cierre de la competencia será un tramo de 412,01 kilómetros de extensión, 174,10 de ellos cronometrados, con inicio y final en Asunción.
Todo está dado para que los pilotos vivan una carrera única, disfrutando cada minuto arriba de los vehículos por los espectaculares caminos de la región paraguaya.

La acción arranca el 19 de julio en Asunción y todo está listo para disfrutar de una renovada carrera, que por segundo año consecutivo se hace presente en el calendario de los corredores que piensan llegar al Rally Dakar de la mejor manera.

?>