Sector de la construcción es el más contribuyó
En un reciente informe, presentado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía local pasó, del 40% de empleo formal, registrado en el 2009, a 47% en el 2013, sobre el total del mercado laboral.
La apertura de empresas y nuevas inversiones en el rubro inmobiliario, en un periodo de 4 años, fueron los factores que propiciaron el aumento del empleo formal en Paraguay, que incrementó 7 puntos porcentuales entre el 2009 y 2013.
CEPAL destacó que el empleo formal aumentó en varios países de la región, ránking liderado por Ecuador (12,2 puntos porcentuales) y Paraguay (7 puntos). El informe resalta que el empleo formal creció, en términos relativos, en todos los países, con excepción de México, en donde disminuyó desde un 46,1% en 2009 hasta un 44,6% en 2013. Por otro lado, nada alentador es el vaticinio de una caída general del desempleo en 2014, hasta un 6%, por la desaceleración económica de la región.
En nuestro país, entre abril y junio de este año, en el mercado laboral de Asunción y el Área Metropolitana, la cantidad de personas ocupadas subió a más de 12.000, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los índices del Banco Central del Paraguay coinciden con los estudios internacionales, en que la generación de puestos de trabajo se debe, principalmente, al dinamismo del sector de la construcción.