Caravana por el Día del Camionero
Cada 25 de julio se conmemora en Paraguay el “Día del Camionero” en coincidencia con el festejo en honor a San Cristóbal, patrono de los camioneros y viajeros en general.
Por tal motivo, Amigo Camionero TV y Revista invitan a todos los conductores y choferes, y especialmente, a los camioneros, a una Caravana que se realizará el sábado 26 de Julio. La caravana partirá desde la Avda. Sta. Teresa (frente a la Quinta de los Jubilados Bancarios) hasta la Autopista; desde allí, continuará por la Avenida Madame Lynch,hasta la Transchaco, hasta el Abasto Norte donde culminará con la Bendición de todos los vehículos participantes.
Habrá juegos,sorteos y premios importantes para todos los que participan.
TE ESPERAMOS PARA PARTICIPAR DE TAN IMPORTANTE EVENTO.
INVITAMOS A TODAS LAS EMPRESAS TRANSPORTADORAS
El evento culminará con un almuerzo gratuito para toda la familia.
Podés llamar para participar al teléfono (021) 680752 y así festejar juntos el Día del Camionero.
Un poco de historia
Cuenta la leyenda que San Cristóbal de Licia, era un hombre corpulento y fuerte. De joven, libertino y pagano, recorría el mundo preocupado por acallar su conciencia, atormentada por sus extravíos. Según los relatos, un día se encuentra a un tierno niño que quiere cruzar un río. El gigante lo toma en brazos y, al llegar a la orilla, Jesús se le revela. Cristóbal, conmovido se arrepiente de sus pecados y se convierte al Cristianismo. Esto ocurría en el Siglo III D.C. En el ínterin se había hecho soldado del ejército del emperador Gordiano III y en una batalla, muere flechado y por ello se lo considera mártir.
En abril de 1.969 se dictaminó la eliminación de San Cristóbal de Licia del Santoral Católico, junto con San Jorge de Capadocia (Patrono de Inglaterra), Santa Librada y muchos otros santos, de cuya existencia no hay pruebas. No obstante, se mantuvo el derecho a su representación iconográfica y veneración por razones tradicionalistas. Hasta ese momento, San Cristóbal había sido venerado como uno de los catorce santos auxiliadores. Pese a que su título de santo fue suprimido por El Vaticano, la tradición continúa, y se considera a San Cristóbal patrono de los viajeros, automovilistas, choferes de buses, taxistas, camioneros, barqueros, marineros, aguateros; también de los solteros, arqueros (arquería), las tormentas y el granizo, los vendedores de fruta y de quienes padecen dolor de dientes.
Es así que en numerosas localidades de España y América se suceden las celebraciones en honor a San Cristóbal, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX, formándose hermandades y asociaciones en honor al santo patrón de viajantes en general, que se han unido para agasajar a su protector. En su homenaje se organizan diversas actividades y festejos, como bendición de vehículos, caravanas, misas y procesiones con la imagen del santo.
Oración a San Cristóbal
Señor, que das la vida y la conservas,
suplico humildemente guardes hoy la mía.
Dame, Dios mío, mano firme y mirada vigilante
para que a mi paso no cause daño a nadie.
Libera, Señor, a quienes me acompañan
de todo mal, incendio o accidente.
Enséñame a hacer uso de mi coche
para remedio de las necesidades ajenas.
Haz, en fin, Señor, que no me arrastre
el vértigo de la velocidad y que siga
y termine felizmente mi camino.
Te lo pido, Señor, por los méritos
de tu Santísimo Hijo Jesucristo
y por la intercesión de la Virgen María.
Amén