Multarán a empresas que no respeten paradas obligatorias
Desde el próximo 24 de mayo, empezarán a regir las multas a empresas de transporte público de pasajeros cuyos conductores no respetan las paradas obligatorias, informó el Viceministerio de Transporte.
El 25 de abril pasado se inició sobre la troncal de Transchaco – Avda. Primer Presidente – Avda. Gral. Artigas, el plan de paradas obligatorias para el transporte público de pasajeros, en Asunción y área metropolitana.
Desde el Viceministerio de Transporta anunciaron que a partir del 30 de mayo, comenzará la etapa de prueba sobre la segunda troncal, que incluirá la Avenida Mariscal López. Dentro del plan de paradas obligatorias, fueron capacitados los empresarios de transporte público en fecha 04 de noviembre del año pasado. Actualmente se está procediendo a capacitar a los choferes del transporte público. En este sentido, se desarrollaron charlas a las empresas San Fernando – Línea 21 y a los líderes de la central nacional de trabajadores.
En los próximos días se capacitará a los choferes de las empresas Vanguardia – Línea 30, Virgen del Pilar S.R.L – Línea 31, La Chaqueña S.A. – Línea 5, Transporte y Turismo Lambaré S.A. – Líneas 23 – 24 – 33, San Isidro S.R.L 8 – 48 y 51, Transportistas Guaraní – Líneas 2 y 7, entre otras que confirmaron su participación para la capacitación de paradas obligatorias.
Hasta la fecha, recibieron la capacitación correspondiente 5.190 estudiantes que pertenecen a escuelas y colegios situados en la troncal Transchaco – Avda. Primer Presidente – Avda. Gral. Artigas. Los alumnos capacitados pertenecen a los colegios Técnico en Ciencias Geográficas “Cnel. Gaudioso Núñez”, Privado San Ramón, Técnico Cerro Corá, Nacional de Enseñanza Media Diversificada Vicepresidente Sánchez, Técnico Javier, Nacional las Mercedes, Parroquial San Agustín, Centro Educativo María Serrana, Privado La esperanza, Centro Educativo Espíritu Santo y Privado Santa Elena. El plan de paradas obligatorias comprende la habilitación de 209 paradas obligatorias y su implementación se realiza con acompañamiento de 31 funcionarios de la jefatura de fiscalización; quienes están en la vía pública indicando a los choferes del transporte público donde deben detenerse durante este primer mes.