La construcción de la Costanera Sur ya está en marcha como parte del proyecto de la Franja Costera de Asunción, que transformará la capital del país por su alto impacto social, ambiental y urbanístico.
El proyecto de Franja Costera de Asunción promoverá el desarrollo costero de la capital, incorporando medidas de prevención y mitigación contra los posibles efectos del cambio climático.
Además, esta obra traerá arraigo a los pobladores del Bañado Sur, quienes durante años lidiaron con las consecuencias de las crecidas. El ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, explicó que se dará oportunidades laborales a la comunidad, y también agradeció el trabajo social y ambiental realizado en la zona de influencia.
El último tramo de la avenida que tendrá 7,5 km aproximadamente se concreta con el proyecto Costanera Sur, que se convertirá en una vía rápida para 15.000 automovilistas que circulan por las zonas de Itá Enramada y Santa Librada de Asunción, además de habitantes de Lambaré y eventualmente San Antonio y Villa Elisa. Las mejoras que traerá la Costanera Sur incluyen la recuperación de los cauces de los arroyos Mburicao y Salamanca, que hoy en día forman parte de un corredor de desperdicios, aguas arriba.
Dentro del proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de la Ley N.° 5074/13, mejor conocida como “Llave en mano”, se contempla el manejo hidrológico y ambiental de la laguna Yrupé, considerando el escenario actual y futuro (con la Costanera Sur implantada), optándose por construir el canal de desagote al sur del relleno, que contará con dos secciones compuestas, con un canal para aguas bajas que permita mantener velocidades razonables para minimizar la disposición de sedimentos en el canal.
También tendrá amplios espacios urbanos que incluirá una bicisenda en todo el tramo, estacionamientos, accesos inclusivos, señalizaciones verticales, horizontales y pórticos de señalización.
Este emprendimiento fue adjudicado al Consorcio del Sur (CDS), conformado por la empresa española EuroFinsa S.A. y la paraguaya Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. (TyC). El plazo del contrato contempla 6 meses para el diseño final de ingeniería y 36 meses de ejecución a partir de la orden de inicio.
La inversión es de USD 129.960.310 y el sistema de financiación de la es bajo el régimen de la Ley N.° 1302/1998 mediante la cual se establecen las modalidades y condiciones especiales y complementarias para las obras públicas establecidas por la Ley N.° 1045/1983 y su modificación a Ley N.° 5074/13.