Construcción de la ruta Alberdi –Pilar está en marcha con ejecución del segundo tramo

Desde el pasado 4 de enero se encuentra en plena ejecución los trabajos para la construcción de la ruta desvío Alberdi- Pilar, correspondiente al lote 2, tramo río Tabicuary- Pilar (38,440 km), más el acceso a la ciudad de Pilar (4,335 km), informó el Jefe de la Unidad Ejecutora del proyecto del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), Ing. René Peralbo.

Peralbo manifestó que las tareas arrancaron con la liberación de franja de dominio, topografía y movilización de maquinarias a la zona de obras. Agregó que el campamento del Consorcio adjudicado- ECOMIPA – TOCSA- ya se encuentra en el mismo predio utilizado para la Circunvalación de Pilar (sobre Ruta 4).

Añadió que en la zona están instaladas las oficinas de jefatura de obra, técnicas y administrativas, así como las de laboratorio, topografía, tinglado para talleres y suministro de combustible.

Sostuvo que se prevé instalar otro campamento cerca del Río Tebicuary, que será para elaboración de alcantarillas en la futura planta de hormigón y abastecer los requerimientos del refulado, con lo cual se tendrían dos campamentos, uno en cada extremo del tramo.

En cuanto a las actividades de campo, como ser la del área topográfica, refirió que se está identificando los RNs dejados por la empresa encargada de hacer el proyecto, así como la colocación de estacas cada 20 metros en los lugares accesibles y marcación de la franja de dominio.

Sobre los trabajos de laboratorio, señaló que se procedió a extraer muestras de suelo cada 500 metros en el eje y bordes para identificar el tipo de suelo. A todo esto se suma que ya se está conversando con los frentistas para ultimar detalles en cuanto a los trabajos de alambrados en sus propiedades, afirmó el ingeniero.

Todo lo mencionado forma parte del lote 2, adjudicado al mencionado consorcio por G. 325.500.000.000.

Con respecto al lote 1 que abarca el desvío a Alberdi hasta el Río Tebicuary (51,56 km) y la travesía urbana Villa Franca (2,297 km), dijo que ya se cuenta con el borrador del diseño del nuevo llamado a licitación, tras la anulación que se había realizado de la primera adjudicación.

Con esta obra se responde a un reclamo realizado desde hace varias décadas y se contribuye al desarrollo económico de la zona, transformando el departamento de Ñeembucú.

?>