Conducción eficiente: Consejos para ahorrar combustible
“Los vehículos no solo funcionan con combustible”, suelen decir algunas personas mayores a los aventureros que se inician en la conducción. Sean unidades ligeras o pesadas, es recomendable seguir ciertos hábitos de manejo. Aquí algunos consejos que ayudarán a conseguir ahorros de combustible.
– El vehículo debe estar en perfectas condiciones, por lo que habrá que hacer una revisión y chequeo periódico de los líquidos, sistemas y demás componentes. Es preferible que su engreído pase por un mantenimiento preventivo.
– En parte ligado al anterior punto, consta de utilizar el combustible y aceite que sugiere la fabricante.
– Seguimos con parte del “esqueleto de la unidad”, los neumáticos. No pueden estar muy inflados ni poco inflados, ya que obtienen así, mayor resistencia a la rodadura, en consecuencia necesitan de más energía para operar, y la fuente principal es el combustible. Basta con seguir lo recomendado en el manual de usuario.
– Mantener el tanque o tanques de combustible a niveles bajos, demanda un incremento en la fuerza que realiza el motor, acompañada de un consumo más alto. Muchos expertos sugieren conducir, de ser posible, con aproximadamente el 50% de capacidad de combustible que tenga nuestro vehículo.
– Avanzar a la primera marcha, solo al arrancar o cuadrarse, es la relación que más consumo genera. Conducir a un promedio de 60 a 80 km/h, influenciará positivamente en la economía del propietario.
– Lo vemos muchas veces, sobre todo con las unidades de transporte público. Las aceleradas y los frenados repentinos, ocasionan que los gastos por combustible se incrementen hasta un 20% (en ocasiones más). Para evitarlo se aconseja conducir a una distancia de dos o tres vehículos, con respecto a otras unidades.- Velocidad crucero, ¿reduce el estrés? sí, ¿permite el manejo a una velocidad uniforme? sí, ¿es bueno usarla siempre y cuando sea posible? no. Imaginemos los siguientes escenarios; una carretera plana o en descenso, en esos casos la velocidad crucero sí aporta positivamente a la generación de ahorros de combustible (siempre y cuando se conduzca a una velocidad promedio). ¿Qué pasa en las vías en ascenso? Por el contrario, de atravesar una pendiente ascendente, el vehículo tendrá que acelerar para mantener la misma velocidad, elevando el consumo. En dicha situación, debería emplearse la conducción manual (entiéndase, por parte del piloto).- Aire acondicionado y ventanas abiertas. El sistema de AC aumenta el consumo de combustible, al igual que tener las lunas abiertas. El viento que ingresa al habitáculo, influye en el aumento de peso y en una menor resistencia al viento. Se debe escoger a conciencia los casos en que sea conveniente hacerlo.- El peso, mientras sea más alto su valor, más consumo de combustible habrá. Por tal razón, solo debe llevarse a bordo lo que sea necesario. Afortunadamente, vehículos de mayor peso como son los buses y camiones utilizan distintas tecnologías que reducen los gastos.- El ralentí, mantenerlo por corto tiempo no afecta del todo pero por más de un minuto sí. En esos casos, es mejor apagar el motor. Hay funciones como Start/Stop que lo hacen automáticamente.