Inversiones en la próxima década permitiría que el PBI aumente hasta 6% anual.
Chile debe invertir unos US$ 151,000 millones en infraestructura en los próximos diez años para evitar que aumenten los déficits en esta área, además de apoyar el repunte de la alicaída economía local.
Según la Cámara Chilena de la Construcción, la materialización de las inversiones proyectadas en la próxima década permitiría en el corto plazo que el PBI aumente hasta alcanzar un crecimiento anual cercano al 6%, tres veces más que el año pasado. El informe se conoce después de que el Gobierno anunció que creará una empresa estatal que manejará un fondo de infraestructura de unos US$ 9,000 millones.
El estudio destacó que la vialidad interurbana muestra una conectividad deficiente, mientras que el transporte en las grandes ciudades urge de proyectos de descongestión, como trenes urbanos. La inversión total requerida en estas dos áreas sumaría 74,218 millones de dólares en los próximos diez años.
En materia de recursos hídricos, el gremio estimó que la inversión necesaria alcanzaría los 12,540 millones de dólares para asegurar la disponibilidad de agua, en cantidad y calidad.
Dado el actual débil crecimiento de la economía, que se mantendría en el mediano plazo, el estudio estimó que los proyectos ya en construcción serían suficientes para satisfacer gran parte de las inversiones requeridas (11,566 millones de dólares) durante la próxima década. En materia de telecomunicaciones, se estimó que el déficit en conexiones de banda ancha, junto con conexiones de fibra óptica y accesos para bandas fijas y móviles requeriría inversiones por 26,346 millones de dólares hasta mediados de la siguiente década.
Fuente: El Economista de Chile