En coincidencia con el Día del Camino, cada 5 de octubre la Cámara Vial Paraguaya conmemora su aniversario.
Con participación en las principales obras de gran envergadura que se ejecutan a lo largo y ancho del país, Cavialpa se suma a los esfuerzos de construir un futuro de mejor calidad de vida para los paraguayos.
Sin dudas que una de las principales acciones que impulsa el gremio lleva el nombre de la Década de la Infraestructura. La misma consiste en lograr una inversión sostenida durante diez años en obras de todo tipo: viales, portuarias, eléctricas, edilicias, y de esa forma optimizar también la competitividad del país.
“Entendemos que podemos invertir en los próximos diez años US$ 20.000 millones para acercarnos al nivel de infraestructura de los países integrantes del Mercosur.
Ese es nuestro gran desafío gremial y estamos presentando a los niveles políticos para que sea un plan país, donde todos los sectores estén involucrados” manifestó Emilio Gill, Presidente de Cavialpa.
Las herramientas de financiación como la Alianza Público Privada y la Ley 5074 “De llave en mano” son instrumentos claves para la consecución de este objetivo, al igual que el trabajo coordinado que ya se viene realizando junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Otro bastión de la cámara en todos estos años de gestión ha sido y continuará siendo la inversión en capacitación, apoyando y promocionando constantemente congresos, charlas y cursos de formación en las nuevas tecnologías de construcción para profesionales y mandos medios.
Las empresas paraguayas que conforman el gremio contribuyen con la economía a través de la generación de mano de obra y la construcción de infraestructura que permite a todos los sectores de sociedad desarrollar su máximo potencial.
Como hace 23 años, la Cámara Vial Paraguaya apuesta por un sector de la construcción cada vez más consolidado y comprometido con el progreso del país. Con trabajo, inversión y profesionalismo, Cavialpa abre caminos hacia la Década de la Infraestructura.
La palabra camino proviene del celto-latino camminus y quiere decir lugar por el que se transita. Cada 5 de octubre se celebra en Paraguay y en todo el continente el Día del Camino, fecha establecida por el Primer Congreso Panamericano de Carreteras realizado en Buenos Aires, Argentina en 1925.
La vía, calzada, carretera, pista, senda, calle, ruta o trayecto, son solo algunos sinónimos que representan a la palabra camino, cuyo verdadero significado radica en ser un componente fundamental del desarrollo y la integración de los pueblos; facilitando las comunicaciones y por medio de ellas, la difusión cultural y el progreso de las actividades económicas.
Red Vial Nacional
De acuerdo a datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la red vial nacional tiene un total de 87.200 kilómetros, de los cuales el 90% es de tierra, el 2,9% es de empedrado y el 6,3% cuenta con pavimento asfáltico. Esta última cifra alcanza a la fecha unos 6.544 kilómetros.
Avanzan rápidamente los trabajos de asfaltado del tramo de 18 kilómetros comprendido entre Eusebio Ayala, Mompox y Cerro la Gloria. Ecomipa es la empresa constructora que lleva adelante la obra cuya culminación está prevista para mayo del 2018.
“Esta obra tiene una importancia estratégica porque empalma ruta 2 con ruta 3. Es decir, si se viene de Coronel Oviedo y se quiere ir a Arroyos y Esteros, hoy en día hay que llegar a Caacupé y entrar por Tobatí para salir a Arroyos y Esteros. Con esta nueva ruta, se podrá
entrar en Eusebio Ayala directamente, ya que va a servir de interconexión entre estas dos rutas importantes reduciendo el tiempo del viaje” explicó el Ingeniero Adalberto Acosta.
En el departamento de Cordillera existe un sitio histórico donde se libró la batalla de Acosta Ñu durante la Guerra de la Triple Alianza. Ubicado en el Cerro la Gloria se encuentra el monumento a los niños mártires que pelearon para defender la patria. Allí radica la importancia histórica cultural del lugar para los estudiantes, turistas e interesados en general.
La obra de pavimentación asfáltica incluye la colocación de alcantarillas celulares, tubulares, la construcción de un puente de hormigón armado de 18 metros de longitud, calzada de siete metros y banquinas de ripio a ambos lados. Abarca además una travesía de 655 metros de acceso al monumento.
“Se están realizando actualmente trabajos de movimiento de suelo, el terraplén en zonas bajas se levantó hasta un metro y medio. También estamos avanzando rápidamente con el asfaltado porque contamos con todas las máquinas necesarias, el personal y el buen clima que nos ha acompañado hasta ahora. En julio y agosto prácticamente no se registraron lluvias” afirmó el Ingeniero Acosta.