
La CÁMARA PARAGUAYA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAPACO) representada por el pleno de su Comisión Directiva, ante la situación de conocimiento público emergente de la suscripción del Acuerdo Bilateral en el marco del aprovechamiento energético de la Itaipú Binacional, acordado entre las altas partes de la República del Paraguay y la República Federativa de Brasil, comunica:
Que, la CAPACO como agremiación que nuclea a más de 200 Empresas Nacionales vinculadas a la Construcción, apoya y estimula el cumplimiento irrestricto a los compromisos pactados, en la firme convicción de que este comportamiento promoverá la previsibilidad de nuestro país en las coyunturas que habrán de dilucidarse en el futuro.
El crecimiento histórico sostenido por el que felizmente viene atravesando nuestro país reclama la formalización de prácticas con las que venían resolviéndose ciertas situaciones de carácter técnico operativo, que hoy demandan un tratamiento formal a efectos de definir claramente derechos y obligaciones que corresponden a cada parte, proyectando esta conducta para el momento de revisar nuevas condiciones en el manejo y la gestión de la producción energética compartida.
En este aspecto celebramos la coincidencia de importantes sectores productivos de la realidad nacional, con la actitud firme del Gobierno de construir una identidad predecible, previsible, responsable sin el quebrantamiento de nuestra soberanía y velando por sobre todas las cosas por los grandes intereses nacionales que finalmente prevalecerán, ante todo.
Exhortamos al Gobierno Nacional, a capitalizar y acompañar positivamente la efervescencia de la ciudadanía, con el asesoramiento permanente de los técnicos nacionales calificados, y articular los mecanismos comunicacionales de manera permanente e inmediata que permitan en el futuro una interacción sinérgica orientada a aclarar la gestión de Gobierno del modo responsable, comprometido y transparente, como lo viene haciendo desde sus inicios.
Destacamos el esfuerzo que vienen realizando las autoridades nacionales en su apuesta al mejoramiento de la infraestructura nacional, que se ve materializado por la decidida inversión en obra pública.
La CAPACO se pronuncia en esta oportunidad, con la profunda convicción de que el país reclama de estabilidad y colaboración efectiva de todos los sectores y actores nacionales para disminuir en todas las formas la informalidad en la gestión y resolver las coyunturas económicas que atraviesa la región, y lograr así mantener un crecimiento constante que permitirá a todos los paraguayos desarrollarse y vivir en armonía, en condiciones dignas, para que al PARAGUAY SIGAMOS CONSTRUYENDO LOS PARAGUAYOS.
Asimismo, la decisión asumida impone un desafió al Gobierno Nacional y a los actores que interactúan con él a concentrar sus esfuerzos en hacer lo más eficiente posible la gestión energética, en miras a evitar subas en los costos de la energía, que hoy representa un elemento que colabora con la competitividad productiva del país y que contribuye con el bienestar de la población que accede a la energía a valores razonables.