La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) ha alzado la voz contra la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de desconocer USD 100 millones en intereses generados por deudas acumuladas de obras públicas ya ejecutadas. Este monto corresponde al costo financiero que las constructoras han tenido que asumir debido a los retrasos en los pagos del Estado.
Un golpe a la confianza económica
Capaco emitió un comunicado expresando su preocupación por esta decisión, calificándola como una violación de contratos asumidos por el Gobierno y una señal negativa para los inversores. “Estos intereses son una obligación que se ha respetado en innumerables ocasiones anteriores. El incumplimiento no solo envía un mensaje incoherente, sino que podría derivar en judicializaciones costosas para el Estado”, advirtió el gremio.
Impacto en la industria de la construcción
El incumplimiento de este compromiso, según Capaco, amenaza la estabilidad económica de la construcción, sector clave para el crecimiento del país. Este rubro ya ha sido golpeado por atrasos en pagos estatales y es uno de los principales motores de la economía nacional.
Llamado al Gobierno
En respuesta a declaraciones del ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que “Paraguay inspira confianza para pagar las deudas”, Capaco solicitó públicamente el cumplimiento de la ley y los compromisos asumidos con el sector. Este llamado busca garantizar que las empresas constructoras puedan cumplir a su vez con sus obligaciones financieras y con los proveedores que participaron en estas obras.
“Paraguay debe mantener un entorno económico seguro, predecible y justo para todos los actores involucrados. Seguiremos luchando por la defensa de los derechos de las empresas que invierten en el país”, concluyó el comunicado.