Boletín Cavialpa Nº 31: Aumenta demanda en obras de vigas prefabricadas pretensadas

Se obtienen grandes ventajas con la incorporación de este sistema.

A9R1rgw7og 2dvwsx k4s rr


En Paraguay, la empresa encargada de la fabricación de este innovador tipo de insumo para la construcción es Pretec, siendo un total de tres las obras que actualmente utilizan estas vigas.

Se destaca entre ellas el montaje del Viaducto acceso al Comando del Ejército a cargo de la Constructora Ocho A. en las intersecciones de la Autopista Ñu Guazú y la Avenida Madame Lynch. Dos vanos isostáticos de luces desiguales componen este viaducto.

“Un dato resaltante de esta obra es que además de las vigas principales también las pilas y vigas dinteles son elementos prefabricados de hormigón armado. Las vigas principales son prefabricadas pretensadas con sección doble T tipo BN, tipología utilizada principalmente para soluciones de infraestructura vial” afirmó el Ingeniero Ricardo Lucero de la Oficina Técnica de Pretec.

Continuando con la descripción de la obra, en el tramo contiguo al Comando del Ejército fueron montados 112 metros lineales de vigas pretensadas tipo BN120 de 120 centímetros de canto y 22,4 metros de longitud; mientras que en el tramo correspondiente al Parque Guazú Metropolitano se levantaron 176 metros lineales de vigas pretensadas tipo BN170 de 170 centímetros de canto y 35,2 metros de longitud.

El Ingeniero Lucero hace hincapié en la principal novedad que representa la utilización de este material: “Las vigas BN170 mencionadas son hasta la fecha las vigas prefabricadas pretensadas más largas del país”.

Con la incorporación del sistema de construcción con pretensados de hormigón se obtienen grandes ventajas como ser:

• Rapidez en el montaje de los puentes.

• Confiabilidad en el cumplimiento de los plazos de obras.

• Calidad en cuanto al cumplimiento riguroso de normas técnicas, materias primas normalizadas, procedimientos y controles rígidos en todas las etapas del proceso.

• Durabilidad de las estructuras como resultado de los hormigones de alto desempeño utilizados en la fabricación.

En pleno proceso de montaje se encuentran siete puentes con vanos de 15, 20 y 30 metros de luz en el tramo Curuguaty – Ypejhú, un puente de 150 metros de longitud para el acceso al Puerto de Pilar además de otros puentes para la duplicación de calzadas de la ruta internacional 7 para el Consorcio Tape Porã.

Ricardo Lucero destacó finalmente uno de los mayores logros obtenidos a partir de la utilización de este tipo de materiales. “Por los beneficios indicados anteriormente, en las últimas licitaciones de puentes del Ministerio se han especificado el uso de vigas prefabricadas pretensadas como solución para el sector vial”.

?>