Bitrenes de Vulcano, a la espera
“Donde se empezaron a fabricar los bitrenes en el ’90 fue en Australia, un país que se parece a la Argentina”, señalan desde Vulcano.
Hasta que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el pasado 23 de abril, anunció la autorización para que circulen bitrenes por las rutas de todo el país, sólo tres empresas estaban fabricando ese sistema. Una de ellas era Vulcano, radicada en la localidad santafesina de Las Rosas, fundada en 1986, por Alberto Antonio Moriconi, un transportista de la zona que contaba con cinco camiones y años de experiencia en las rutas.
Hace siete años falleció el fundador de la firma, y su esposa y cuatro hijos quedaron al frente. Además de los bitrenes, Vulcano fabrica tolvas y un carretón especial para la industria pesada, en convenio con Scania Argentina, con la que exportan a Uruguay un carretón forestal que permite el traslado de grandes troncos para la industria papelera.
Respecto de los bitrenes, Carlos Moriconi, uno de los responsables de la empresa, recordó que “donde se empezaron a fabricar, en el año ’90, fue en Australia, un país que se parece a la Argentina por las grandes distancias y por tener una producción agropecuaria muy importante. Así que siempre fue un lugar desde el cual podemos tomar ideas, verlo como espejo de las cosas que podríamos hacer”.
“En 2001, la hija de un colega estaba viviendo en Australia y me contó que había conocido algo llamado bitren que permitía optimizar la carga. Acá, empezaban a surgir los pooles de siembra y se venía la expansión de la soja. En Vulcano nos animamos al desafío de empezar a fabricarlos, porque podían ser una buena solución para transportar cosechas que iban a ser cada vez más voluminosas”, precisó.
Moriconi, relató: “Empezamos a buscar videos y fotos, preguntar mucho e investigar. Probamos cómo podíamos diseñar y fabricar esa quinta rueda. Hasta que nos salió y empezamos con una versión de tamaño chico, que transporta hasta 45 toneladas. Es como un camión común, pero de tres ejes. En 2004 logramos que se incorpore ese modelo a la Ley Nacional de Tránsito. Y más adelante nos decidimos a fabricar también el modelo largo, de algo más de 25 metros y capacidad hasta 75 toneladas”
En 2012, agregó el empresario “San Luis fue la primera en habilitarlo, para sus rutas provinciales. Y eso nos permitió no solo tener un mercado para lo que hacíamos, sino crecer mucho en desarrollo. En estos dos años, el bitren grande de Vulcano creció en varios aspectos, pudimos mejorar el producto”.
Además de Australia, en varios países se autorizaron los bitrenes, entre ellos Alemania, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Sudáfrica, Canadá, Francia, Holanda y Noruega. En la Argentina falta que la Comisión Nacional de Transporte y Seguridad Vial determine corredores viales de circulación y coordine con provincias y municipios su implementación.