Bitrenes, alternativa para bajar costos


Quienes conocen las vicisitudes de los distintos sectores de la producción en la región aseguran que es más barato mover un contenedor desde China hasta el puerto de Buenos Aires, que llevar esa misma carga desde cualquier punto de la provincia del Chaco hacia la terminal portuaria de Buenos Aires.
La comparación sirve para explicar el histórico problema de los altos costos logísticos que afectan la competitividad de las economías regionales, un asunto que vuelve a estar sobre la mesa de debate a partir del decreto del Ejecutivo nacional argentino que autoriza la circulación por rutas de camiones bitrenes que permiten mover más carga por unidad.
Los llamados bitrenes son una modalidad de transporte con unidades conformadas por un camión y dos remolques que se articulan entre sí con un sistema de enganche denominado “quinta rueda”, y ofrecen más ventajas operativas con respecto a los camiones tradicionales ya que permiten transportar un mayor volumen de carga por unidad. Se calcula que permite reducir costos entre un 25 y un 35 por ciento, y sumar de 30 a 60 por ciento más de carga por camión. Cabe aclara que, de acuerdo a lo que establece el decreto del Ejecutivo nacional, se habilitará la circulación de estos vehículos de carga solo en corredores específicos que garanticen la seguridad vial, mientras que la altura máxima permitida para camiones pasará de los actuales 4,10 metros a 4,30 metros uniformando así la medida que está establecida para todos los países que integran el Mercosur. En nuestro país estos vehículos ya tienen permiso de circulación solamente en la provincia de San Luis, donde operan desde el año 2007 con el fin de abaratar los costos de los fletes.

Los expertos explican que como estos camiones tienen, cada uno, un largo de entre 20 y 30 metros, su circulación está limitada a determinados corredores viales permitidos por las autoridades. A favor de este tipo de transporte de cargas de alto rendimiento se señala también que transmite 8.5 toneladas por eje al pavimento, es decir por debajo de lo que establece la ley y por lo tanto causan un menor impacto sobre las rutas que los camiones tradicionales, a lo que se agrega la versatilidad del equipo que le permite maniobrar en prácticamente cualquier tipo de terreno.

Un estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) para evaluar el impacto de esta modalidad de transporte, observa que en virtud de “la incidencia que tiene el costo de transporte en el precio del producto, su aumento en los últimos años y la elevada participación del camión en el transporte de la producción, cualquier medida orientada a mejorar la competitividad de los productos argentinos debe considerar este factor fundamental en la cadena de distribución”. Cabe recordar que a mediados de 2016 se desarrolló una jornada en Barranqueras para mostrar el empleo de bitrenes en el transporte de granos. Allí se explicó que esta nueva modalidad logística puede ayudar a mejorar la competitividad de las economías regionales más alejadas de los principales puertos de exportación del país, reduciendo sustancialmente los costos que demanda el movimiento de cargas.
De todos modos, sin dejar de reconocer las ventajas de este sistema, conviene tener en cuenta las observaciones que planteó la Unión Industrial Argentina, a través de un informe de su Comisión de Transporte donde se señala que para que esta modalidad tenga éxito deberá prestarse especial atención a la localización de los principales flujos productivos del país, de manera que los corredores habilitados estén cerca de los diversos centros de producción, consumo y distribución. La entidad propone además que la aprobación de los corredores debe contemplar la integridad de los tramos solicitados, de lo contrario se correrá el riesgo de introducir modificaciones que no generarán los beneficios que se esperan.
El empleo de esta modalidad de transporte ofrece la oportunidad a las provincias del nordeste de reducir en forma sustancial los costos en el flete de los productos, ya que según las estimaciones de los especialistas su uso permite incrementar la mercadería transportada en un 60 por ciento, a lo que debe agregarse, además, que su circulación genera menores daños en la calzada de las rutas.

?>