Cae fuerte la producción de naftas Premium
La elaboración de naftas de mayor calidad viene en caída libre. En octubre la producción descendió 22 por ciento respecto al mismo mes del año anterior sin respetar marcas, ya que todas las petroleras tuvieron un desempeño negativo en este segmento
Mucho se habla de que la producción de combustibles debe acompañar la demanda para no volver a caer en situaciones de escasez que tanto alteran el ánimo de los consumidores. En eso andan las petroleras, acomodando sus instalaciones para responder a los picos de consumo, aunque con el énfasis puesto en los productos de mayor salida pero desestimando la elaboración de los de mayor calidad, como las naftas Ultra.
Este derivado, cuya principal característica son sus 97 octanos que le otorgan mayor potencia y rendimiento al motor, se produce mucho menos que hace un año. En efecto, según estadísticas de la Secretaría de Energía, en Octubre se refinaron 36 millones de litros menos que en 2011, que representa una caída del 22 por ciento.
Ninguna de las empresas que operan en el mercado local se salvó del recorte. Todas operaron a la baja aunque algunas con porcentajes significativos, como Petrobras, Oil y Esso, que orillaron márgenes cercanos al 40 por ciento.
Sin embargo, salvo YPF que debió importar el combustible en junio, ninguna tuvo que recurrir a este recurso para responder a la demanda. Es que los niveles de ventas se mantuvieron constantes durante este período dando a entender que se trató de un ajuste de stocks más que una determinación enfocada a cuestiones atadas a la rentabilidad de las empresas.
Donde las petroleras pusieron toda su energía fue en el rendimiento de la nafta súper, con 45 millones de litros más que hace un año. Haciendo gala de los dichos de su presidente Miguel Galuccio, que prometió poner la capacidad de sus instalaciones al tope de sus posibilidades, YPF brilló con un aporte interanual del 27 por ciento, mientras que Oil Combustibles hizo lo suyo con el 18.
Como dato destacado, hay que remarcar que hizo su presentación en sociedad Refinadora Neuquina, que a través de la recientemente inaugurada Renesa, contribuyó en octubre con 519 mil litros de nafta. La compañía apunta a producir el 7 por ciento de las naftas que se consumen en el país.