
La Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil de Paraguay (ANEIC) desarrolló el 1º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC). El objetivo del evento consistió dar a los futuros profesionales de todo el país un espacio diseñado para compartir sus intereses, necesidades y donde fraternizar entre futuros colegas.
El CONEIC Paraguay 2019 fue un evento realizado para estudiantes de ingeniería civil, diseñado específicamente para provecho de los jóvenes en cualquier etapa de la carrera, ya sea que estén comenzando, entrando al ciclo profesional o culminando sus estudios.
Actualmente, un estudiante busca aprender y formarse en el rubro, comúnmente busca espacios como charlas, talleres y congresos. Sin embargo, el único inconveniente es que afrontan los alumnos es que estos siempre abordan temas de experiencia profesional, por lo que un estudiante no puede sacar el máximo provecho de estas actividades.
En ese sentido, gracias a esta iniciativa los alumnos pudieron participar de charlas magistrales que tocaron temas como “Tendencias y desafíos en la formación de Ingenieros”, “Problemas y soluciones en la ingeniería estructural” e “Inteligencia emocional y administración de conflictos”.
Además, se habló sobre la “Soberanía hidroeléctrica y desarrollo”, “Innovación en la gestión y ejecución de obras públicas en Paraguay”, entre otros. De igual manera, hubo talleres que tuvieron temas como “Perspectivas de uso de la inteligencia artificial en cálculo de estructuras de hormigón”, “Tecnologías de la Información en la Industria de la Construcción”, entre otros.
Cabe mencionar que, el congreso se desarrolló durante dos jornadas, viernes 1 y sábado 2 de noviembre, en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Igualmente, contó con la presencia de profesionales como el Ing. Marcelo Pizurno, gerente general de Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Ricardo Canese, presidente de la Comisión de seguimiento de Hidroeléctricas del Parlasur, Ing. Hermann Segovia, docente investigador de la FIUNA, entre otros.